Emprendedores-Innova

Siete consejos para mejorar una tienda online y evitar el abandono del carrito de compra

Imagen de Istock

Nueve de cada diez consumidores de una tienda online en España abandonan el proceso de compra una vez iniciado. Así se desprende de un estudio realizado por Ve Interactive, que apunta que aún hay muchos aspectos en los que el e-commerce debe mejorar.

Para tratar de corregir las deficiencas que pueden presentar dichas tiendas, y así reducir el porcentaje de abandono de carritos de compra, Jordi Vives, Country Manager de Trusted Shops en España, ofrece una serie de consejos y advertencias. "Mejorar la experiencia de usuario, así como ofrecer toda la información que el cliente necesita debe ser una prioridad para las tiendas online", asegura el experto.

1. Distintas formas de pago

Uno de los principales elementos que hay que tener en cuenta es la forma de pago. El usuario no debería encontrar ningún impedimento a la hora de finalizar el proceso de compra, ya sea a través de tarjeta de crédito o débito, Paypal, pago contra reembolso o transferencia bancaria. Para ello, hay que contar con diversos métodos de pago, que ayudan a generar confianza en el usuario y facilitará que la compra a través de la web sea efectiva. Además, hay que tener en cuenta que, si se piensa en la internacionalización, hay que detectar cuáles son los métodos de pago más utilizados en los países objetivo.

2. Comentarios y opiniones

Los comentarios y las opiniones de otros clietnes pueden propiciar compras de otros clientes. Leer experiencias de otros usuarios ayuda a hacerse una idea del servicio que ofrece la tienda y aporta veracidad y confianza sobre la página web. Por ello, es aconsejable habilitar una zona de comentarios.

3. Plazos de entrega

Es fundamental garantizar la recepción del pedido online en el periodo indicado. Hay que tener en cuenta que los tiempos de entrega muy largos pueden propiciar que los usuarios abandonen el carrito y acudan a otros sitios. Por ello, hay que mejorar la velocidad y la inmediatez del envío.

4. Fluidez y velocidad

El funcionamiento de la web debe ser lo más intuitivo y rápido posible. En muchas ocasiones las páginas webs son muy lentas y la compra de un producto se convierte en algo tedioso, cuando lo más aconsejable es finalizar este proceso en el menor número de pasos. Asimismo, es fundamental que los formularios de registro sean rápidos y no contengan muchos campos, de otra forma se podría propiciar el abandono del carrito. Asimismo, es aconsejable garantizar una buena velocidad en la carga, sobre todo, en las fichas de producto. En muchas ocasiones contienen demasiada información que el usuario no necesita y esto afecta a la velocidad.

5. Envío gratuito

En muchas ocasiones los usuarios se disponen a pagar el producto y cuando ven que los costes de envío no están incluidos, deciden cancelar la compra. Hay que ofrecer la máxima transparencia en los gastos adicionales desde el principio del proceso de compra. Ofrecer los gastos de envío gratis es un buen motivador para materializar la venta.

6. Datos de contacto

Cuando un usuario duda sobre una tienda online, una de las cosas que hace es buscar los datos de contacto. Es crucial que puedan encontrarlos en un primer vistazo. Tener a mano un teléfono o una dirección ayuda a confirmar la seguridad de la tienda.

7. Seguridad certificada

Integrar métodos de seguridad certificados sirve para generar confianza en el usuario. Durante el proceso de compra online, muchos usuarios se siguen sintiendo vulnerables al aportar datos de su tarjeta para realizar pagos online.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky