
La forma en la que se desarrolla el trabajo en Google es sorprendente: por la importancia de la rapidez, la adaptación, la innovación, pensando por encima de todo en el usuario, y sin miedo a poner en marcha continuamente proyectos y cometer fallos. Así lo asegura Manuel Román, responsable de marketing de consumo y de comunicación de soluciones publicitarias para grandes anunciantes y agencias de Google España.
Así lo ha explicado durante su comparecencia en la Innovaction Week de Pamplona, titulada 'La cultura de la Innovación en Google'. En la misma, Román ha hecho hincapié en la capacidad de imaginación del ser humano, imprescindible para la innovación. "La primera sensación que tuve cuando entré a Google era la de estar en una compañía liderada y gestionada por inventores. La innovación está asociada al ejercicio de imaginarnos las cosas".
Román ha puesto en valor la capacidad de fijarse no sólo en lo grande, sino también en lo pequeño. "Una máxima de Google es la obsesión real por pensar en el usuario primero y no plantearnos las cosas por el modelo de negocio'', ha explicado, atendiendo a que ahora la tecnología ha dado el poder al usuario, ''que nos manda, nos fuerza y tenemos que darles una respuesta a los problemas".
Numerosos cambios
Por ello, Google ha sufrido numerosos cambios desde su creación -el último, la modificación del logo-. Román asume la importancia de los teléfonos móviles de cara al futuro y cómo Google debe desarrollarse a partir de estos dispositivos. Así, el responsable de marketing ha explicado que cada persona que trabaja en Google aporta ideas, proyectos y nuevas visiones para mejorar los productos para el usuario. En la empresa se tiene en cuenta desde los máximos responsables hasta el último que ha entrado a trabajar, todos aportan ''ya que es fundamental para modelar el ecosistema corporativo''.
Además, ha recordado que es esencial que las nuevas ideas que surgen "deben aportar algo al usuario'' porque la innovación en sí no le interesa, ''sino que tiene que tener un valor''. Esta debe ser la visión y el objetivo final de la innovación.
Principios de Google
Para que los propósitos se pongan en marcha, en Google se aprecian una serie de principios que, aunque no estén escritos, impregnan la cultura de la compañía. Román ha comentado que cada trabajador dispone de un 20% de tiempo libre para desarrollar proyectos personales que les entusiasmen. Para el ponente ''lo importante no es el tiempo, sino la libertad y flexibilidad de la que disponemos'', y lo ha justificado añadiendo que ideas como Street View o Google Earth, entre otras muchas, nacieron gracias a estas iniciativas.
Otro principio al que ha dado mucha importancia es el hecho de lanzar continuamente productos sin miedo a fallar. "Una cultura innovadora no puede estar bajo la sombra del miedo y del error. La innovación jamás es mala y el error jamás es malo'', ha aclarado.
Por ejemplo, que el link de Google sea de una tonalidad azul concreta salió tras testar 50 tonalidades diferentes y descubrir que ésa en concreto era la que más atraía al lector.