Emprendedores-Innova

Programadores crearán aplicaciones móviles para la NASA en un encuentro en Valencia

  • Los 'hackers' se enfrentarán a 40 desafíos puestos por la organización
Imagen de EFE

Valencia será una de las 100 ciudades de todo el mundo que acogeran un encuentro de programadores informáticos los próximos 12 y 13 de abril. El objetivo será crear aplicaciones para contribuir a las misiones de la NASA. El International Space Apps Challenge se celebrará en el Coworking Workether, según los organizadores.

Durante 48 horas los desarrolladores web, diseñadores, científicos, ingenieros, empresarios y estudiantes participantes van a tratar de crear aplicaciones que respondan a los problemas planteados por técnicos de la NASA.

El objetivo de estos encuentros es crear aplicaciones para contribuir a las misiones de exploración del espacio que desarrolla la NASA.

40 desafíos

Los 'hackers' valencianos tendrán que enfrentarse a más de 40 desafíos que se organizan en cinco temas: Vigilancia Terrestre, Tecnología en el Espacio, Vuelos Espaciales Tripulados, Robótica y Asteroides.

Los proyectos serán juzgados por un comité global de científicos, y los equipos ganadores serán invitados a un lanzamiento espacial.

En la edición anterior, más de 9.000 participantes de 44 países diferentes consiguieron que la cita se convirtiera en la 'hackathon' (encuentro de programadores) más grande de la historia.

Entre los proyectos ganadores del 2013 destacan 'Sol', la primera aplicación del tiempo interplanetaria; 'Popeye on Mars', un prototipo de invernadero de espinacas reutilizable para Marte; y 'T-10', una aplicación que avisa a los astronautas cuando las condiciones para fotografiar zonas de la Tierra son óptimas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky