Emprendedores-Innova

Pedro Luis Ripoll: "Si te dedicas a todo, pierdes el impulso"

  • "La investigación forma parte de nuestra vocación"
Pedro Luis Ripoll. Imagen de Elisa Senra

Tecnología moderna, ideas clásicas. Este lema ha llevado a las Clínicas Ripoll y del Prado a ser acreditadas con el título de Excelencia FIFA. Partícipe en la recuperación de futbolistas del calado de Xavi Alonso o Borja Valero, el doctor Pedro Luis Ripoll explica a elEconomista cómo la combinación de estrategia, innovación y calidad asistencial son alternativas reales para exportar Marca España.

¿Cuáles cree que han sido las claves para obtener la acreditación de 'Centros Excelencia FIFA'?

La investigación y la calidad asistencial de nuestras clínicas. Hemos establecido un modelo asistencial basado en el eslogan tecnología moderna, ideas clásicas. Empleamos la investigación y los avances tecnológicos para optimizar los tiempos y mantener un modelo asistencial clásico, humano y cálido donde la cercanía y la compasión con el enfermo son una constante. La proximidad humana es la esencia del acto médico.

¿Cuál es el peso específico del I+D+i en sus centros?

La investigación forma parte de nuestra vocación. No competimos con los grandes centros que hay en el mundo donde para innovar se necesita un sustrato económico importantísimo, sino que elegimos aquellos terrenos donde estratégicamente podemos desarrollar algo eficiente. Hemos innovado desde una visión estratégica centrada en la cirugía mínimamente invasiva.

¿Es la especialización una estrategia para ganar competitividad?

Para nuestros centros la estrategia es la especialización en las áreas en las que uno puede influir. Si te dedicas a todo pierdes el impulso . Diseñamos las áreas en las que podíamos tener medios para hacer algo y que necesariamente tenían que ser especializadas, como la microcirugía en rodilla, pie y tobillo.

Invertir en tecnología, ¿es una herramienta de ahorro a largo plazo?

La inversión en tecnología es mucho mayor al principio pero a la larga abarata los costes. En nuestro caso, la cirugía mínimamente invasiva supone un importante ahorro económico tanto para las personas como para las entidades que financian los procesos, entre ellos el Estado. Permite una mayor eficacia que mejora los resultados y acorta tiempos de estancia y baja médica.

El 17% de sus pacientes provienen del extranjero, ¿cómo se exporta Marca España a través de la ciencia y la salud?

Por la especialización. Centros Ripoll y del Prado ha conseguido un posicionamiento internacional gracias a nuestra dedicación a cosas muy concretas. El conocimiento en sí es internacional. Los médicos no tenemos fronteras.

Disponen de clínicas en Murcia, Alicante, Elche y Madrid, ¿veremos nuevos Centros Médicos Ripoll y del Prado fuera de España?

No. A través de los centros FIFA establecemos alianzas con clínicas de referencia en otros países. El objetivo es atraer e implicar en nuestros centros a los profesionales de mayor nivel nacional e internacional.

Sus clínicas son Centro de Enseñanza de Referencia para Europa por la Academia Americana del Pie, ¿es la formación una vía para la internacionalización?

Sin duda. El año pasado formamos en nuestros centros alrededor de 400 profesionales de todo el mundo -fundamentalmente europeos e hispanoamericanos-. Además tenemos nuestro propio curso en la Universidad de Barcelona desde hace 14 años y comparecemos en todos los foros de la especialidad a nivel mundial.

Cambiando a cuestiones más polémicas, ¿cuál es su valoración sobre la privatización de la sanidad?

Un sistema sanitario tiene que ser universal y punto. Todos los demás adjetivos sobran. En materia económica y de sostenibilidad de la política sanitaria, se necesita un gran acuerdo nacional que no es política de nadie; ni siquiera de quien tenga la mayoría absoluta.

Al hilo de su respuesta anterior, ¿se refiere a fórmulas como el copago?

Hay un amplio espectro de fórmulas sobre cómo debemos hacer la adaptación económica para que el sistema sea sostenible. Los sistemas tienen que ser homogéneos, universales y sostenibles, y para que sean sostenibles y de calidad todo el mundo tiene que aportar su granito de arena. O pagamos el servicio o pagaremos las consecuencias. Ahora bien, la reforma tiene que ser progresiva, paulatina y humanizada. Todo aquel que añade crispación hacia este debate está haciendo un flaco favor a la sociedad.

¿Qué opina sobre la subida del IVA en ciertos productos sanitarios?

Como parte del sistema sanitario no me puede parecer bien que suba el IVA sanitario, ya que debe ser un sector especialmente protegido si queremos que sea universal. Como miembro de una sociedad en la que a otras personas también se les está gravando con impuestos no puedo menos que compartir su suerte. Pero realmente ¿esto se arregla con la subida impositiva o han elegido la regla más fácil?

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky