
El número de ofertas laborales destinadas a mayores de 45 años ha pasado de rondar el 4% del total al 2,3% en el último año, según se desprende del último informe sobre oferta y demanda del empleo en España realizado por Infoempleo y Adecco.
La mayoría de las empresas encuestadas para el estudio considera que la idoneidad de un candidato para ocupar una posición vacante en su organización se mide a través de unos rangos de edad y de la experiencia profesional.
Así, este último año, la edad como criterio ha disminuido en 4,4 puntos porcentuales, ya que solo un 26% de las ofertas apuntaban una edad concreta como requisito de acceso, frente al 30,8% que lo registraron en el ejercicio anterior.
En la actualidad, la edad media requerida ronda los 33 años. Por segmentos de edad, se observa que la franja de edad que más demanda sigue teniendo es la que va de los 26 años a los 35 años, ya que casi el 32% de las ofertas va destinado a estas edades. La segunda franja de edad más demandada es la que está entre los 31 y los 35 años.
Empleo juvenil
Junto con los mayores de 45 años, otro de los colectivos que más sufre las consecuencias de la edad en las ofertas de empleo son los menores de 26 años, ya que este grupo solo puede optar al 9,9% del total de las ofertas.
Por otro lado, el informe también apunta que la edad media requerida en las ofertas es mayor cuanto más alta es la categoría profesional ofertada y la experiencia solicitada para el puesto.
De media, la edad que se solicita en las ofertas de empleo para puestos directivos es de 36,6 años, mientras que para puestos de empleado es de 31,7 años, casi cinco años menos.
Los puestos de trabajo que no requieren experiencia previa buscan a un candidato que, de media, tenga unos 28 años, al igual que en el caso de las ofertas que buscan personas con experiencia inferior a un año.
En la actualidad, existe un mayor número de ofertas de empleo que exigen una experiencia laboral superior a los cinco años. En este caso, en más del 34% de las ofertas se hace referencia a la edad. No obstante, cuando se trata de cubrir vacantes en las que es suficiente menos de un año de experiencia la edad pasa a segundo plano.
La importancia de la edad en servicios
Por sectores de actividad, el sector servicios es el que mayor importancia otorga a la edad de los candidatos, ya que el 66,3% de sus ofertas recogen este requisito.
Por detrás, también destacan el comercio minorista, la metalurgia, mineralurgia y siderurgia, el de inmobiliarias y el de banca e inversión.
Sin embargo, la sanidad es la que requiere una mayor edad media en sus candidatos, con un promedio de 34 años y medio. Excepto este sector, la mayoría solicitan una edad comprendida entre los 32 y 33 años.