Empleo

Báñez anuncia una ayuda mensual para ninis de 430 euros vinculada a un contrato de formación

  • Los presupuestos cuentan con 500 millones para ponerlo en marcha

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha anunciado este jueves una ayuda directa de 430 euros mensuales para jóvenes españoles que no estudian ni trabajan y vinculada a un contrato de formación.

"La semana próxima, en el marco del diálogo social, presentaré a los interlocutores sociales una ayuda directa de 430 euros para jóvenes que están en garantía juvenil, que no trabajan ni estudian, y que a través de un contrato de formación y aprendizaje pueden hacer las dos cosas", ha anunciado en el marco de la reunión de ministros de Empleo de la UE en Luxemburgo.

La ministra ha señalado que se trata de una medida "muy potente" que "facilitará la integración de los jóvenes en el mercado de trabajo a través de la formación". "Conseguiremos seguir dando oportunidades a esos jóvenes", ha expresado.

Báñez ha afirmado que en la actualidad hay 608.000 jóvenes inscritos en el sistema de garantía juvenil, de los cuales 206.000 tienen ya un contrato. "Nuestro deseo es que puedan seguir incorporándose al mercado de trabajo esos jóvenes que todavía no tienen esa oportunidad", ha destacado.

Además, la ministra ha asegurado que la medida, una vez diseñada "completamente", se podría poner en marcha "cuanto antes" porque los presupuestos de este año cuentan con 500 millones "para poner en marcha cuanto antes esta medida".

Disponible desde julio

El portavoz de Economía de Ciudadanos en el Congreso, Toni Roldán, ha expresado hoy su confianza en que el complemento salarial de 430 euros a los jóvenes con un contrato de formación pueda empezar a solicitarse en julio, una vez activados los Presupuestos Generales del Estado de 2017.

En rueda de prensa, Roldán ha señalado que esta medida es una de las "grandes banderas de Ciudadanos para luchar contra la precariedad" y ha explicado que necesitará de un real decreto ley para formalizarse, aunque cree que será apoyado mayoritariamente en el Congreso.

Pesimismo en UGT

Menos optimistas son los representantes de UGT, que no están satisfechos con las medidas anunciadas por la ministra. "Lamentamos que el Ministerio de Empleo sea más proactivo en actuaciones de propaganda y menos en la búsqueda de consenso con los interlocutores sociales para resolver los graves problemas laborales que tienen los jóvenes de nuestro país", señala en un comunicado.

"Las cifras que deberían preocupar a la ministra de Empleo y Seguridad Social son aquellas que reflejan la exclusión de los jóvenes del mercado de trabajo y la precariedad extrema a la que se ven sometidos los que consiguen un empleo", subraya el escrito.

En este sentido, UGT explica que la tasa de paro de los jóvenes españoles es del 41,6%, la "segunda más elevada de toda la Unión Europea", además de que hay 600.000 menores de 25 años en desempleo y más de 1,5 millones de 35 años sin trabajo. "El porcentaje de temporalidad para los menores de 30 años es del 56% y del 73% para los menores de 25. La población activa menor de 35 años ha descendido en 1,7 millones en los últimos cuatro años y medio", recalca.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky