Empleo

Báñez ofrece al PSOE llegar a acuerdos sobre empleo, pero sin derogar la reforma laboral

  • Se reunirá con sindicatos y empresarios por la sentencia sobre temporales
La ministra de Empleo en funciones, Fátima Báñez, durante su entrevista en Antena 3.

La ministra de Empleo en funciones, Fátima Báñez, ha ofrecido al PSOE la posibilidad de llegar a acuerdos en materia de empleo, pero ha dejado claro que un nuevo gobierno del PP no va a derogar la reforma laboral como reclaman los socialistas desde que se aprobó.

"La alternativa a la reforma laboral es nada, y volver a las políticas que trajeron a España cinco millones de parados no es acertada", ha dicho Báñez en una entrevista en Antena 3 en la que ha defendido que "los consensos se consiguen cediendo todos un poquito".

Igual que ha hecho el jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, Báñez ha asumido que, si el PP forma nuevo Gobierno, tendrá que "trabajar para construir consensos cada día", y ha añadido que "en el ámbito del mercado de trabajo en general hay muchos ámbitos" donde puede haber acuerdo con el PSOE.

Según ha dicho, entre los programas de PP, PSOE y Ciudadanos hay más coincidencias que diferencias en lo relativo a mejorar la calidad del empleo. Además, ha recordado que cuando el PSOE de Pedro Sánchez firmó un acuerdo de gobernabilidad con Ciudadanos no incluyeron la derogación de la reforma laboral, sino otros asuntos como la calidad o las políticas activas de empleo. "Ahí seguro que vamos a encontrar coincidencias".

La ministra en funciones ha vuelto a rechazar también la que ha sido una de las propuestas 'estrella' de Ciudadanos, el contrato único, afirmando que "España no es país para contrato único, como tampoco lo es ningún país de la UE", porque cada sector tiene sus necesidades. Eso sí, ha reconocido que tampoco se puede "castigar" a un trabajador a estar siempre con contratos temporales.

Sentencia sobre indemnizaciones a contratos temporales

Fátima Báñez ha anunciado que la próxima semana se reunirá con sindicatos y empresarios para abordar la sentencia europea que insta a España a equiparar las indemnizaciones de los contratos temporales a las de los indefinidos.

En concreto, la reunión tendrá lugar el próximo lunes, 17 de octubre, por la tarde, según han precisado a Europa Press fuentes conocedoras de este encuentro, al que están citados los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Pepe Álvarez, y los presidentes de CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Antonio Garamendi, respectivamente.

"Estoy segura de que en el ámbito del diálogo social podemos encontrar ese punto de encuentro", ha dicho la ministra, que ha insistido en que la sentencia europea, ratificada posteriormente por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), no tiene nada que ver ni con la reforma laboral ni con el contrato único.

Para Báñez, es "razonable" que en España se hagan contratos temporales para determinadas actividades, como trabajos de temporada o proyectos puntuales en el sector de la construcción, sin que ello sea incompatible con que la indemnización de estos contratos se asemeje a la de los indefinidos. "No se puede castigar a una persona a encadenar contratos temporales (...) Sería bueno que en el ámbito público, también en el privado, hubiese mayor estabilidad en el empleo, todos tenemos el mismo objetivo", ha resaltado.

Las pensiones subirán en 2017

Báñez ha expresado su confianza en que se forme cuanto antes un nuevo Gobierno para que pueda aprobar la subida de las pensiones en un 0,25% para 2017. No obstante, ha garantizado que, aunque no se conforme un nuevo Ejecutivo en las próximas semanas, las pensiones subirán el próximo año.

Báñez ha recordado que desde 2013 la revalorización de las pensiones no depende de una decisión política ni de un Gobierno concreto, sino de una fórmula matemática que tiene en cuenta los ingresos del sistema para fijar la subida. Como mínimo, ésta será del 0,25% y como máximo del IPC más un 0,5%.

"Las pensiones nunca se congelarán. Como mínimo subirán un 0,25% y cuando la economía vaya en velocidad de crucero y hayamos alcanzado el nivel de recuperación que todos queremos en el horizonte de 2020, con 20 millones de ocupados, las pensiones podrían subir un 0,5% por encima de la inflación de ese momento", ha afirmado.

La ministra ha subrayado que aunque las pensiones han aumentado moderadamente en los últimos años, un 0,25% desde 2013, no han perdido poder adquisitivo, sino todo lo contrario: han ganado 1.600 millones de euros en poder de compra.

"Puede parecer una cantidad modesta para nueve millones de pensionistas, pero no han perdido poder adquisitivo. Tanto es así que la tasa de riesgo de pobreza entre los pensionistas en España ha bajado 8 puntos, según encuestas de Eurostat", ha subrayado.

La hucha está para usarse

Respecto al Fondo de Reserva de las pensiones, del que el Gobierno ha echado mano en los últimos años para pagar las nóminas de los pensionistas, Báñez ha recordado que esta hucha se hizo en los años 90 para que cuando hubiese una crisis se recurriera a ella.

"Nadie entiende que se haga una hucha para que cuando hay crisis podamos pagar las pensiones con normalidad y no la abramos cuando toca. Tenemos que ver lo de la hucha de las pensiones con normalidad y tranquilidad", ha indicado la ministra.

Báñez ha subrayado que la hucha se irá llenando "con empleo" porque la mejor garantía del sistema de pensiones es crear puestos de trabajo. "En 2011 por cada nuevo pensionista se destruían tres empleos. Hoy por cada nueva pensión tenemos siete empleos nuevos", ha destacado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky