
El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, ha asegurado este viernes que el principal desafío es ahora "el empleo decente". Así, ha advertido de la necesidad de buscar otros caminos para la creación de empleo que no sea el de "disminuir la calidad" del trabajo.
Por su parte, Báñez ha afirmado que "el cambio de ciclo hacia el empleo ha sido posible gracias al esfuerzo y la responsabilidad de todos". Ha animado también a todos a seguir trabajando por el "desafío de conseguir más empleo y empleo de calidad, ya que todavía hay cinco millones de españoles sin oportunidades". "Convoco a todos a trabajar en esa dirección, por el nuevo ciclo de empleo", ha añadido.
Por otro lado, el líder de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, que también ha acudido al acto, ha asegurado a los medios al término del foro que la reforma fiscal es una "magnífica oportunidad" para obtener recursos que ayuden a activar los mecanismos que permitan la creación de empleo para jóvenes y parados de larga duración. Toxo también ha destacado la importancia de incrementar los salarios y que los ciudadanos tengan mayor poder adquisitivo.
Además, el líder sindical ha considerado que se ha dejado atrás la recesión, "pero no la crisis". Toxo ha señalado que a pesar de que las cifras de paro publicadas este jueves en la Encuesta de Población Activa (EPA) son "positivas", tienen lecturas con "claroscuros evidentes". "La calidad del empleo se resiente en España, seguimos teniendo 5,62 millones de desempleados", ha recordado Toxo, quien ha pedido un programa de choque relativo al empleo en el marco de la negociación colectiva.