Empleo

El Círculo de Empresarios propone sueldos inferiores al salario mínimo para los menos cualificados

  • Defienden "un salario inferior al marcado, hasta que produzcan lo que cobran"
  • Oriol propone rebajar el coste del despido a 18 días por año trabajado
  • "Como los empresarios ganamos más que los políticos, no les gustamos"
La presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica de Oriol.

La presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica Oriol, ha planteado hoy rebajar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a las personas que no tienen formación y ha justificado esta petición en que "hay que dar trato desigual a formación desigual".

En un desayuno informativo organizado en el Club internacional de Prensa, Oriol ha dicho que se trata de "sacar a los nini (jóvenes que ni estudian ni trabajan) del limbo en el que viven" pero además ha apostado por "una segunda reforma laboral" que aproxime el coste de despido a la media europea, que está en 18 días por año trabajado.

En este sentido, Oriol ha lamentado que la reforma laboral de 2012 haya bajado el coste sólo de 45 a 33 días ya que una vez que se hace una reforma se debería haber apostado por "colocar a España a la cabeza, no seguir dejándola a la cola de Europa".

"Hay que darles un dinero que no producen"

Oriol critica el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ya que obliga a las empresas "a pagar un sueldo a estos jóvenes aunque no valgan nada". "Hay que darles un dinero que no producen", denunció. Por esta razón, sostuvo que es necesario "dar a gente desigual un trato desigual", de manera que el SMI sólo se aplique a los trabajadores con una "cierta formación". Así, no se aplicaría el salario mínimo "hasta que no produzcan lo que cuestan". "Todos compramos cuando lo que se nos ofrece es a precio razonable", dijo.

También defendió la necesidad de reformar la prestación por desempleo, ya que es "la más generosa de Europa" y no motiva a los parados a buscar un nuevo trabajo. "Nadie acepta un trabajo porque tiene dos años de prestación", criticó Oriol, quien matizó que aunque esta postura no la tiene todo el mundo, "mucha gente sí" y se fomenta el "parasitismo". En su opinión, la prestación debería ligarse a la participación en cursos de formación y se debería retirar al parado que rechace cualquier oferta de empleo.

En concreto, defendió que deberían crearse cuatro categorías profesionales en función de la formación, y los parados deberían estar obligados a aceptar cualquier oferta que esté dentro de su categoría profesional.

Reducir cotizaciones e IRPF

La presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica de Oriol, aseguró que son "un disparate" los cálculos realizados esta semana por el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, en los que afirmó que sería necesario subir el IVA 8 ó 9 puntos para compensar una reducción de cotizaciones que baje un punto la tasa de paro.

Tras tachar de "barbaridad" estas previsiones, Oriol subrayó que el BBVA considera que con dos puntos sería suficiente. Además, instó al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, a reducir las cotizaciones y también de IRPF. En su opinión, la rebaja de las cotizaciones permitiría reducir los costes laborales, lo que haría que el país "gane competitividad" y que el sector exterior "tenga muchísima más potencia". Por su parte, aseguró que con una reducción del IRPF "despegaría el consumo".

Políticos contra empresarios

También dijo que España es un país "anti empresarios" y denunció que los políticos y gobernantes "están divorciados con sus creadores de riqueza". "Como ganamos más que ellos, no les gustamos", afirmó. Por último, criticó que aunque el Gobierno es bastante más liberal que los anteriores "no es suficiente" y lamentó que la concesión de licencias para las empresas siga recayendo "en los funcionarios".

Por otro lado, Oriol ha defendido la necesidad de acercar la negociación colectiva a la empresa, en línea con la reforma laboral, dando menos protagonismo a las organizaciones sindicales y más a los trabajadores, para favorecer la capacidad de acuerdos en las empresas y, con ellos, su supervivencia.

En su opinión, los sindicatos buscan mantener sus derechos, "su statu quo", de modo que "están mirando al pasado, no al futuro", mientras que los comités de empresa "son más razonables", dijo.

Menos impuestos para la mediana empresa

La presidenta del Círculo de Empresarios ha instado también al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, a que adopte una reforma fiscal "valiente" y no un mero "parchecillo", en la que, en su opinión, debería incluirse una reducción del IRPF para generar más consumo, y una bajada de cotizaciones sociales para mejorar la competitividad de las empresas.

Además, desde el Círculo de Empresarios se llama a facilitar, no sólo la creación de empresas, sino también su crecimiento para ampliar la masa de medianas empresas, que son las que aportan mayor competitividad y productividad a la economía.

Al respecto, Oriol ha lamentado que para muchas microempresas no sea rentable actualmente crecer, puesto que ello les supone mayores tipos en el Impuesto de Sociedades, mayores cargas administrativas y mayores límites en la organización del trabajo, al entrar en juego los liberados sindicales.

Más ajuste en el empleo público

Otra de las tareas pendientes para acelerar la recuperación económica, según Oriol, es la de seguir adelgazando la Administración. A su juicio, el recorte de personal público, que ha llevado las plantillas a los niveles de 2008, "es insuficiente" si se tiene en cuenta que los ingresos del Estado son también menores.

Por otro lado, la presidenta del Círculo de Empresarios ha asegurado que la actual normativa a la que se enfrentan las empresas a la hora de abrir un negocio y lograr diferentes licencias alimenta la corrupción.

"En el momento en el que se da a un funcionario o a un burócrata el poder arbitrario sobre la concesión de licencias, se le está dando el poder de conceder favores, y un país en el que se conceden favores es susceptible de ser corrupto", ha señalado.

Del mismo modo, ha criticado que la justicia es "muy lenta e interpretativa" a la hora de solucionar conflictos entre las empresas y la Administración.

Por ello, ha instado a que se ponga en práctica la fórmula de la declaración responsable, por la que un empresario no tiene que demostrar 'a priori' que cumple los requisitos para abrir un negocio para poder iniciar una actividad. "Donde menos corrupción hay es donde funciona la declaración responsable", ha insistido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky