
Tras los datos de desempleo y afiliación publicados hoy, el Catedrático de Estructura Económica en la universidad Ramón Llull de Barcelona, Santiago Niño Becerra, asegura que "cuanto más abajo se está, más fácil es mejorar".
A su entender, la bajada de parados de diciembre y el dato de desempleados a cierre de 2013 no termina de ser un buen dato "ya que en términos anuales la afiliación continúa cayendo".
El economista avisa desde su Twitter personal de que lo importante es "mirar cómo evoluciona la población activa y la afiliación en el primer trimestre, porque cabe la posibilidad de que se haya llegado a un punto en el que lo que se gane los meses pares se pierda en los impares".
Puede que hayamos entrado en "un estancamiento en bucle en el que la economía española se haya adaptado a una realidad con un 15% menos de PIB, un desempleo medio del 25% y dedicando al pago de intereses de la deuda lo poco que se consiga crecer", dijo.
Con este escenario, Becerra cree que puede que no se retroceda más pero duda sobre que se pueda llamar a ello "mejora".