
Teniendo en cuenta el uso horario de Estados Unidos y los estados que se suponen afines a cada candidato, la representante demócrata debería confirmar su victoria a las 03:00 horas (horario español), mientras que Trump debería hacerlo a las 04:00. Entre estas horas se esperan los mayores picos de volatilidad, destacan desde Ebury, firma española de servicios financieros especializada en divisas, que abre sus puertas a Ecotrader en la noche electoral. EN DIRECTO | Siga aquí las horas decisivas y el recuento de las elecciones en Estados Unidos.
Uno de los principales estados, Florida, que tiende a equilibrar la balanza a favor de uno u otro candidato se debate entre demócratas y republicanos cuando apenas lleva el 91% escrutado, dejando una victoria por la mínima a Donad Trump.
A pesar de todo, la volatilidad está siendo la tónica general en el mercado de divisas y al momento de escribir estas líneas se estaba dejando notar con ascensos en las divisas emergentes, con especial incidencia en el peso mexicano, ya que, desde Ebury señalan que se ve muy afectado por "lo que pueda hacer su principal socio comercial".
La divisa mexicana cotiza ahora en el entorno de los 18,33 pesos por dólar, después de una rápida subida ante la posibilidad de que Clinton termine ganando las elecciones, consiguiendo el apoyo de Florida. No es la única moneda que está descontando una victoria de la primera mujer con opciones a entrar en la Casa Blanca: otras monedas emergentes, como el rand sudafricano, también están moviéndose al son de los primeros resultados, y ahora cotiza en la zona de los 13,2 rands por dólar.
Hasta la fecha, los primeros estados en arrojar resultados, Indiana o Kentucky, están cumpliendo el guión previsto y dan sus votos electorales al candidato republicano, la opción que más asusta a los mercados. Virginia, que tradicionalmente es un país afín al Partido Demócrata, tiene en cabeza a Trump. Sin embargo, las principales zonas electorales, Florida y Carolina del Norte todavía están a la espera de terminar su recuento. Por lo que, desde este momento, es cuando más movimientos pueden darse en el mercado de divisas.
En cuanto al euro, la volatilidad tampoco se ha escapado y la moneda común ha llegado a perder los 1,10 dólares. Sin embargo, que la balanza se esté inclinando por Donald Trump en estados como Florida o Virginia han devuelto todo lo perdido y actualmente s encuentra prácticamente plano en la zona de los 1,103 dólares. Desde Ebury explican cómo el dólar debería apreciarse de forma moderada si gana Clinton, mientras que una victoria del candidato republicano generaría movimientos más bruscos al alza, pudiendo llegar el euro a tocar los 1,13 dólares.
Una noche movida para la industria
El mercado de divisas nunca duerme, y sus cotizaciones se mueven durante las 24 horas del día. Esto obliga a miles de traders y firmas de inversión a seguir de cerca las cotizaciones, en el caso de Ebury, para poder ofrecer un mejor servicio de asesoramiento. "Los clientes necesitan soluciones estos días, y estamos aquí para ello. Los bancos tradicionales no ofrecen estos servicios, y nuestros clientes están contentos. Tratamos de saber qué necesitan con anterioridad, para prepararnos ante eventos así". La flexibilidad para adaptarse a esta necesidad ayuda a la firma española, y explican que "cuanta más volatilidad tienen las divisas, más clientes ganamos".
Las elecciones estadounidenses recuerdan a la noche de la votación del Brexit, cuando hubo grandes movimientos en las divisas, especialmente en la libra. Sin embargo, sea cual sea el resultado de hoy, los movimientos podrían no ser tan bruscos, ya que, como destaca la compañía, "el Brexit es una decisión inamovible, mientras que el presidente de Estados Unidos podría cambiar dentro de 4 años".