
La formación En Comú Podem, vinculada a Podemos, ganó este domingo las elecciones en la comunidad autónoma catalana al obtener 12 escaños de los 47 en juego.
La formación obtuvo casi la cuarta parte de los votos de la comunidad, consiguiendo 9 escaños por Barcelona (donde ganó con contundencia) y uno en cada una de las otras tres circunscripciones. También en Tarragona fue la fuerza más votada.
Los independentistas suman poco más del 30%
En segundo lugar finalizó ERC, con 9 representantes (cinco en Barcelona, dos en Girona y uno en las otras dos provincias), mientras que con ocho quedarían el PSC (cayendo seis) y Democràcia i Llibertat, la nueva marca de Convergencia.
El partido de Artur Mas sería el gran derrotado de esta comunidad autónoma, toda vez que perdería la mitad de sus 16 diputados. Entre los dos partidos independentistas sumarían poco más del 30% de los sufragios.
Con cinco diputados quedarían Ciudadanos y Partido Popular, este último perdiendo más de la mitad de los 11 representantes que hasta ahora tenía.
Las siguientes candidaturas, que tampoco tienen representación, siguen siendo por este orden Unió, Pacma, Recortes Cero-Grupo Verde, UPyD, PCPC, Escaños en Blanco y VOX.
En las elecciones de 2011, CiU logró 16 diputados, con el 29,35% de los votos; PSC, 14 con el 26,63% de votos; PP, 11, con el 20,71% de apoyos; ICV-EUiA, 3 diputados, con el 8,09%, y ERC-RI, 3 diputados y el 7,06% de votos.
Las reacciones de Mas
El presidente en funciones de la Generalitat, Artur Mas, ha afirmado este domingo que el derecho a decidir de los catalanes ha salido "reforzado" de las elecciones generales, y ha recordado que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, prometió un referéndum en Cataluña si se convertía en clave para la gobernabilidad de España.
En una comparecencia ante los medios desde el Museu Marítim de Barcelona, ha hablado así del referéndum que prometió Iglesias: "Fue una promesa solemne al pueblo de Cataluña. Nos agarramos al cien por cien y les instamos a no dar ni un paso atrás".
Mas ha valorado positivamente los resultados de Democràcia i Llibertat (DL) pese a que los 8 diputados quedan lejos de los 16 de CiU de 2011, y ha afirmado que competía en un contexto muy difícil por el desgaste que supone gobernar en Cataluña y por los ataques que recibe del Estado al ser "pieza clave" en el proceso soberanista.
El presidente catalán ve reforzado el derecho a decidir en estos comicios por tres motivos: el auge de Podemos en el conjunto del Estado; la victoria de EnComúPodem en Cataluña -que como Podemos defiende un referéndum-; y los 17 diputados independentistas que suman de forma conjunta ERC y DL.
El presidente catalán "toma la palabra" a Podemos, ya que Iglesias prometió que el referéndum sería condición 'sine quan non' para cualquier eventual pacto postelectoral, y ha asegurado de que estarán a la expectativa de los movimientos que puedan haber desde el Congreso tras el 20D.