Editoriales

Propuesta incompleta de Grecia

Alexis Tsipras, el líder de Syriza y primer ministro griego.

Más impuestos, pero sin avances sustanciales en reformas. Es el resumen de la nueva propuesta helena que si bien avanza respecto a las anteriores, elude medidas estructurales que modificarían la economía helena. El resultado del referéndum no ha impedido que Alexis Tsipras vuelva a negociar con los acreedores y, esta vez, con medidas más duras que las que rechazaron sus ciudadanos en el referéndum.

El Gobierno del país heleno ha puesto ahora sobre la mesa un posible recorte de 12.000 millones en el país, superior a los anteriores, en el que aparentemente Tsipras no tiene reparos en saltarse algunas de sus anteriores líneas rojas. Ante esta realidad, no se entiende por qué el Ejecutivo griego se empeñó en llevar a cabo una consulta, que únicamente sirvió para reforzar la imagen de Tsipras en Grecia, mientras la inestabilidad se apoderaba de Europa.

La nueva oferta no incluye demasiadas reformas, se apoya en ajustes por el lado de los ingresos y elude recortes en Defensa y la medida estrella de la reforma laboral, tan saludada en España para ganar competitividad.

La aparente inflexión en la actitud del Gobierno heleno pone en evidencia la necesidad de Tsipras de transigir ante las exigencias de Bruselas para conseguir cerrar un acuerdo con los acreedores que le permita mantener a flote el país. Unas cesiones que han sido aplaudidas por las bolsas, con alzas que anticipan este posible pacto entre Grecia y los acreedores.

Sin embargo, el Ejecutivo de Alexis Tsipras no ha hecho todos los deberes. Todo apunta a que se busca una solución de compromiso, para alargar el proceso seis meses hasta la solución definitiva, en lugar de abordar en serio un plan de reformas que logre sacar al país de su profunda crisis económica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky