Economía

Tim Geithner: "Obama cree que Pekín manipula su moneda"

Tim Geither. Foto: archivo

Ayer fue otro día histórico en EEUU. El nuevo presidente, Barack Obama, firmó el cierre a Guantánamo. Pero en clave económica también hubo buenas noticias: con 18 votos a favor y 5 en contra, Tim Geithner, su candidato a dirigir el Tesoro, consiguió que el Comité Financiero del Senado pasara por alto sus descuidos a la hora de atender sus obligaciones fiscales y diese el visto bueno a su nominación.

La decisión final la tiene que tomar la Cámara Alta, pero todo apunta a que pasará sin problemas. En una nueva comparecencia ante los miembros del Congreso, el hasta ahora presidente de la Reserva Federal de Nueva York desveló varios detalles sobre la futura política monetaria de la nueva Administración. Ateniéndose a las palabras de Geithner ayer, fortalecer el dólar será un objetivo inmediato, aunque ello suponga enfrentarse a China, a quien acusó de manipular el valor de su divisa.

"Un dólar fuerte juega a favor de los intereses estadounidenses", señaló. En este sentido, indicó que el nuevo presidente de EEUU respalda las opiniones de muchos economistas que apuntan que "China manipula su divisa".

Además, Geithner puso de manifiesto otra de las medidas que podría tomar al respecto en cuanto tome las riendas del Departamento del Tesoro como "convencer a China para que apruebe un plan de estímulo mucho más severo" ya que si eso no ocurre, "la demanda mundial disminuirá y aumentarán las presiones negativas en EEUU y en otros países".

Además Geithner reconoció que, de momento, la Administración Obama no tiene intención de pedir ayudas más allá del rescate financiero después de que el Senado aprobase la semana pasada la entrega de los 350.000 millones de dólares restantes del TARP.

Eso sí, aclaró que "en el caso que se necesitemos más recursos seremos claros con el Congreso de EEUU sobre por qué son necesarios" y se mostró " muy preocupado" sobre la falta de regulación de las entidades financieras. Incluso, reconoció que la Fed falló a la hora de supervisar el riesgo que asumieron en sus balances bancos como Citigroup.

Tras el sí de ayer del Comité Financiero del Senado, Geithner ahora sólo depende de la decisión del pleno de la Cámara Alta, que no había votado sobre su nominación al cierre de esta edición.

Por otro lado, la Comisión de Asignaciones de la Cámara de Representantes dio a última hora del miércoles su aprobación a una parte del paquete de estímulo propuesto por Obama por valor de 358.000 millones de dólares la iniciativa mientras otras dos comisiones del Congreso revisaron ayer esta medida.

Guantánamo

Pero antes, en su segunda jornada en la Casa Blanca, Obama hizo realidad una de las promesas más importantes de su campaña: echar el cierre a la base naval de Guantánamo en el plazo de un año. Además el afroamericano firmó otras dos órdenes ejecutivas, la revisión de los juicios de los acusados de actos terroristas y la prohibición de los métodos de interrogatorio similares a la tortura.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky