Economía

Las pymes pueden ahorrar en luz hasta 3.000 euros al año al comparar precios

  • Los hogares podrían reducir su factura hasta 200 euros al año
Foto: Archivo.

Las pymes con derecho a la tarifa regulada, el PVPC, podrían ahorrar hasta 3.000 euros anuales en consumo de electricidad, mientras que en los hogares esa diferencia disminuye hasta los 200 euros al año, según los datos facilitados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El regulador de los mercados ha publicado el Informe de supervisión de las ofertas de suministro de gas y electricidad para consumidores domésticos y pymes, en el que analiza con detalle la evolución de dichas ofertas durante el pasado año 2017, junto con un avance del presente 2018, en función de los datos de su comparador de ofertas, que a cierre del pasado ejercicio registraba 700 de ellas.

Por segmento de consumidor, las pymes más pequeñas, con menos de 10 kW de potencia contratada y con derecho a acogerse al PVPC, son las que registran ofertas con mayor disparidad de precios: entre la más barata y la más cara, la diferencia alcanza los 2.941 euros anuales, sin tener en cuenta los servicios adicionales.

Sobre estos últimos, incluidos en los servicios prestados en régimen de libre mercado -los han contratado el 9% de las pymes-, llama la atención la CNMC, indicando que pueden suponer alrededor de un 7% adicional al precio del suministro, de 50 a 100 euros anuales.

Lo más barato: 'online'

En el segmento de los consumidores domésticos las ofertas más baratas, según señala el organismo presidido por José María Marín Quemada, son las denominadas online, que se contratan y facturan por medio de Internet. Aquí los rangos de precio entre las distintas ofertas se traducen en oscilaciones de precio de 150 a 200 euros anuales, sin servicios adicionales y sin considerar el alquiler de los equipos.

El PVPC, al que están acogidos 11,5 millones de consumidores -el 42% con derecho a él- es la oferta más barata, aunque en 2017 se dieron casos en los que hubo ofertas más económicas del mercado libre, capaces de proporcionar un ahorro hasta de 31 euros al año. Ahora bien, la CNMC alerta de que por la subida de los precios del mercado mayorista, hay comercializadores que están rescindiendo sus contratos en el mercado libre para evitar las pérdidas. Esta práctica "podría no adecuarse al carácter equitativo" exigido por la normativa europea, "lo que no parece adecuarse a derecho". En consecuencia, reclama una mayor transparencia sobre esta materia en los contratos.

Ahorros menores en el gas

En el caso del gas, la contratación de la oferta más cara o la más barata supone una diferencia para un consumidor doméstico con derecho a la factura regulada (TUR) de 80 a 180 euros anuales en función del consumo. Para los consumidores sin derecho a TUR -aquellos con un consumo mayor a 50.000 kWh al año- el diferencial entre ofertas se dispara hasta la horquilla de 600 a 3.000 euros anuales.

Cerca de la mitad de las ofertas en el mercado libre para consumidores con derecho a TUR ofrecía un precio ligeramente por debajo de esta tarifa durante 2017. Abandonar la TUR por el mercado libre puede suponer un ahorro de 31 a 76 euros anuales, según el consumo.

EDP registra más de 150 modalidades

EDP es, con mucha diferencia, la empresa que registra más ofertas: 152 en el mercado libre, seguida por Naturgy, con 79, y Endesa, con 37. Iberdrola tiene sólo cinco, porque la mayoría de sus ofertas incluyen precios variables que no pueden ser publicados en el comparador de la CNMC.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky