Economía

Bélgica se prepara para un Brexit abrupto: refuerza fronteras con perros, drones y agentes

Foto de policías belgas

Bélgica se está preparando a conciencia por si las negociaciones del Brexit terminan fracasando. El Gobierno del país está reforzando sus aduanas con drones, perros y decenas de nuevos agentes, para tener un mayor control sobre las mismas en caso de que el Reino Unido y Bruselas no lleguen a un acuerdo en el tiempo establecido. Si se rompe la cooperación, las autoridades belgas deberán tener un control total sobre el contrabando de mercancías, drogas, dinero y personas que intenten cruzar la frontera marítima entre Reino Unido y Bélgica.

Mientras que en la Unión Europea crece el temor de un Brexit sin acuerdo que haría que el Reino Unido saliera del bloque sin un periodo de transición, Bélgica aspira a tener implementado este nuevo régimen a comienzos de abril. El Reino Unido, el cuarto mayor socio comercial de Bélgica, tiene previsto dejar la UE el 29 de marzo de 2019, con o sin acuerdo de divorcio.

Puertos pegados a Reino Unido

Bélgica, cuyos puertos marítimos están estrechamente integrados a la economía británica a través de su comercio de cargas pesadas, está preparada para "un Brexit abrupto, en otras palabras sin una transición", según ha expresado en un comunicado la portavoz del Ministerio de Economía de Bélgica, Florence Angelici.

El gobierno federal belga está invirtiendo en drones para la vigilancia de sus costas y el mar del Norte, escáners que operan bajo el agua y más perros para la detección de drogas y dinero, según ha reconocido Angelici en declaraciones escritas a Bloomberg.

Además, está reclutando una primera serie de 141 nuevos agentes de aduana, que comenzarán a operar en abril de 2019. La cantidad total de nuevos empleados está calculado pero dependerá del resultado de las negociaciones entre la UE y el Reino Unido, según Angelici.

Los líderes de la UE tienen previsto analizar el Brexit en una cumbre que se celebrará en Bruselas la semana entrante dado que ambas partes apuntan a llegar a un acuerdo en octubre para dar tiempo a los parlamentos británico y europeo de ratificarlo antes de que el Reino Unido deje el bloque.

El gobierno de la primera ministra Theresa May, que sigue profundamente dividido respecto de la relación comercial que quiere tener con el bloque después del Brexit, ha sido criticado por no hacer lo suficiente para estar preparado en caso de que ocurra una separación abrupta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky