Economía

Seattle cobrará 275 dólares a Amazon y Starbucks por cada trabajador para ayudar a los sintecho

  • Las grandes compañías critican la ineficiencia del Ayuntamiento de Seattle
  • Estas empresas han ocasionado un proceso de gentrificación de la ciudad
Skyline de la ciudad de Seattle. Foto: Dreamstime

Seattle, cuna de multinacionales estadounidenses como Amazon y Starbucks, ha visto como el coste de la vivienda y otros servicios públicos se han disparado como efecto colateral de albergar las sedes de estas compañías. Es por ello por lo que la urbe aprobó imponer un nuevo gravamen a las empresas que ingresen al menos 20 millones de dólares para financiar programas de ayuda para una vivienda más económica, así como iniciativas para los sintecho de la ciudad.

De esta forma, el ayuntamiento de Seattle aprobó de forma unánime a última hora del lunes un compromiso que requerirá que compañías como la liderada por Jeff Bezos tengan que realizar un desembolso adicional anual de 275 dólares por empleado a tiempo completo. Este impuesto recaudará alrededor de 48 millones de dólares y permitirá la construcción de vivienda subvencionada, así como ofrecer servicios de emergencia para los vagabundos.

La cantidad final por trabajador en plantilla fue menor a la inicialmente prevista, que llegó a alcanzar los 500 dólares "por cabeza". Aún así, eso no evitó que Amazon, Starbucks y grupos empresariales criticasen esta.

Según su punto de vista, este gravamen equivaldría a un impuesto sobre la creación de empleo y además cuestionaron si los funcionarios de la ciudad de Seattle están empleando sus recursos de manera efectiva. Varios republicanos del estado de Washington aseguraron que emprenderán medidas para aprobar el próximo año una ley que determine que esta clase de impuestos municipales son ilegales.

Starbucks acusó al ayuntamiento de Seattle de gastar fondos sin sentido además de ignorar problemas de gran importancia para la ciudad, como el número de niños que duermen en las calles. "Si no pueden proporcionarle una comida caliente y una cama segura a un niño de 5 años, nadie cree que puedan hacer que la vivienda sea asequible o abordar la adicción a los opiáceos", dijo John Kelly, portavoz de Starbucks, en un comunicado.

Cerca de 600 grandes compañías, aproximadamente el 3% con sede en la ciudad, enfrentarán este impuesto a partir de 2019. Amazon, el mayor empleador de Seattle, con alrededor de 45.000 trabajadores, será el más afectado.

El vicepresidente de Amazon, Drew Herdener, dijo en un comunicado que la compañía estaba decepcionada. De hecho, el mayor minorista online de EEUU, que está a la espera de anunciar cuál será la ciudad elegida para ubicar su segunda sede, ha reanudado la planificación para construir un nuevo edificio en el centro de Seattle. Es por ello que Herdener puso de manifiesto que la compañía se cuestiona su futuro en la ciudad que la vio nacer dada "la retórica y medidas hostiles del ayuntamiento contra las empresas más grandes".

Según señaló el L.A. Times, los defensores de este impuesto argumentan que la región de Seattle se postula como la tercera con un mayor número de sintechos del país. "Esta legislación nos ayudará a abordar la crisis de personas sin hogar sin poner en peligro puestos de trabajo críticos", aclaró la alcaldesa de la ciudad, Jenny Durkan en un comunicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky