Economía

Más gasto en pensiones y menos ingresos por Sociedades: así han cambiado las cuentas desde 2007

  • Las prestaciones sociales ya suponen más del 40% del presupuesto
  • Obligarán a recortar el peso de otras partidas, como educación
  • Todos los impuestos aportan más a los ingresos, excepto Sociedades

A pesar de las buenas perspectivas económicas para los próximos años, el Gobierno admite que habrá que sacrificar todos los capítulos de gasto para poder atender el aumento del desembolso en pensiones y sanidad, debido al envejecimiento de la población. Así lo indican las previsiones del Ejecutivo, que señalan que más de 41 de cada 100 euros del presupuesto se dedicarán a prestaciones sociales (pensiones y paro), manteniendo la evolución creciente de los últimos años.

La tendencia en este aspecto es imparable. En 2007, las prestaciones sociales se llevaban en torno a una tercera parte del presupuesto. Este año, el porcentaje superará ya el 40%, al suponer prácticamente 200.000 millones de euros. En 2021, los más de 218.000 millones que se dedicarán a prestaciones sociales supondrán más del 41% de las cuentas.

En este contexto, hay menos presupuesto disponible para otras partidas. Entre 2018 y 2021, sólo incrementará su peso en el presupuesto una partida: la de vivienda y medioambiente (que pasará del 3% al 3,2%). Se mantendrán la sanidad (que pasará del 14,49 al 14,50%) y el orden público (que supondrá el 6,6% del presupuesto tanto en 2018 como en 2021).

Por ello, el peso del resto de partidas presupuestarias descenderá: servicios públicos, asuntos económicos y educación. En todos los casos, continuarán la senda descendente que acumulan desde que comenzó la crisis. En 2007, asuntos económicos suponía casi un 13,5% del presupuesto y en 2021 este porcentaje bajará al 9%. Educación pasará de llevarse más de 14 de cada 100 euros de la administración a poco más del 12%.

El impuesto que no sale de la crisis

Y si los gastos han cambiado con el tiempo, lo mismo ha pasado con los ingresos. Si el Gobierno ha tenido que recortar o mantener el resto de partidas para atender las pensiones, lo mismo ha pasado en materia recaudatoria: todos los impuestos han tenido que ganar peso ante la caída de Sociedades.

Según los datos del Ministerio de Hacienda, en 2007, los impuestos sobre la renta de las sociedades recaudaban algo más de 51.000 millones al año, lo que representaba más del 11% del total. En 2021, todos los capítulos de ingresos estarán en máximos en términos absolutos, excepto Sociedades, que tendrá que conformarse con ingresar 39.700 millones. La cifra será casi 10.000 millones mayor a la prevista para este ejercicio, pero supondrá un 20% menos que en 2007. Además, su peso relativo también se reducirá hasta el 7,4%.

Para el resto de figuras tributarias, la evolución es similar. Todas ellas están ya muy por encima del nivel previo a la crisis y continuarán creciendo en términos absolutos en los próximos años. Además, su peso se mantendrá o incrementará ligeramente para compensar la caída de los ingresos por Sociedades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky