Economía

El Banco de Inglaterra mantiene los tipos de interés y la libra reacciona con caídas agudas

  • La libra cae a mínimos de cuatro meses en su cruce contra el dólar
  • Se reducen las probabilidades de subir los tipos en la reunión de junio
Mark Carney, presidente del Banco de Inglaterra

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en el 0,5%, así como su programa de compra de activos. Estas compras se mantienen en 10.000 millones de libras esterlinas (11.520 millones de euros) para la adquisición de deuda de empresas financiado con la emisión de reservas del banco central, así como la continuidad del programa de 435.000 millones de libras esterlinas (501.143 millones de euros) de compra de bonos soberanos. Tras esta decisión, la libra esterlina cae con fuerza en los mercados de divisas y toca mínimos de cuatro meses en su cruce contra el dólar.

La decisión de tipos ha contado con el apoyo de 7 miembros del Comité de Política Monetaria del BoE, mientras que dos personas han votado en contra.

El Banco de Inglaterra ha mantenido los tipos aprovechando que la tasa de inflación interanual del Reino Unido ha caído hasta el 2,5% en marzo, una vez que el efecto divisa producto del Brexit comienza a disiparse, lo que ha dado cierta tranquilidad al Banco de Inglaterra. La inflación crecerá un 2,4% este año frente al 2,7% estimado en las anteriores proyecciones.

En el primer trimestre de 2018, el PIB del Reino Unido experimentó un crecimiento del 0,1%, lo que supone el menor ritmo de expansión de la economía británica desde finales de 2012 y una sensible desaceleración de la actividad respecto al 0,4% observado en el cuarto trimestre de 2017. Aún así, los economistas del comité creen que el escenario cambio poco o nada desde la pasada reunión.

Además, el banco central ha rebajado las previsiones de crecimiento hasta el 1,4% para 2018, frente al 1,8% de las anteriores previsiones. Para los próximos años se mantienen intactas las previsiones de PIB. 

La subida de tipos pierde fuerza

Los expertos del BoE señalan que los componentes de las importaciones que más han afectado a la inflación tras la fuerte depreciación de la libra "han tocado techo... el impacto de esta depreciación en la inflación, aunque continúa siendo significantes, es probable que vaya menguando un poco más rápido de lo que se había previsto". 

El comunicado destaca que la inflación se irá reduciendo poco a poco hasta el objetivo del banco central, que se encuentra cerca del 2%. De este modo, la mayoría de los miembros del comité creen que aunque en esta reunión no era necesario subir los tipos, "todos los miembros se mostraron de acuerdo en que se necesitarán subidas graduales de tipos en el futuro, pero de un grado limitado".

Por otro lado, el comunicado destaca que la actividad económica se está expandiendo más despacio y que los datos que van llegando muestran cierta debilidad. Este hecho podría reducir las posibilidades de que el BoE implemente una política monetaria más restrictiva a medio plazo. 

Según los movimientos en el mercado monetario, las probabilidades de que el BoE suba tipos en la próxima reunión han caído desde el 12% hasta el 2,2% de hoy después de la reunión.

La libra está sufriendo los efectos de esta decisión y de la situación económica con una caída cercana al 0,5% frente al euro. Ahora mismo se se necesitan 1,138 euros para comprar una libra, mientras que justo antes de la decisión se necesitaban 1,145 euros para comprar una libra.

Cruce de divisas dólar/libra // Fuente: Bloomberg
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky