Economía

La economía de la zona euro mantiene un crecimiento del 0,6% durante el mes de abril

  • Aparecen problemas de contratación en algunos sectores

El crecimiento económico de la zona euro se mantuvo en abril en los niveles moderados del mes anterior, cuando marcó su mínimo desde enero de 2017, según el Flash del Índice PMI Compuesto de la Actividad Total de la Zona euro de Markit. el indicador se ha mantenido en el 55,2 registrado en marzo, de forma que continúa por encima de la media de 53,8 observada en los cinco últimos años. La referencia que por debajo de lo previsto por el consenso de economistas que esperaban que se situara en el 54,9 puntos.

La economía de la zona euro ha echado el freno respecto a principio de año, cuando crecía a un ritmo del 1%. Los índices de actividad siguieron avanzando con lentitud en abril, puesto que la actividad comercial se ha expandido al mismo ritmo que en marzo, que a su vez fue el más bajo desde principios de 2017.

"El declive del índice PMI frente a la máxima de enero pasado no es ni sorprendente ni alarmante; un crecimiento tan intenso como el observado a comienzo del año rara vez persiste durante mucho tiempo, entre otras cosas, debido a que la oferta no logra mantener el ritmo de la demanda", señala Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit.

Evolución del empleo

Las restricciones en la demanda han contribuido a una moderación de la producción y actividad y de los nuevos pedidos que, en el sector manufacturero, llevaron a los plazos medios de entrega a alargarse con la mayor intensidad de los últimos veinte años.

Por su parte, el empleo aumentó a un ritmo mayor en abril y la tasa de creación de empleo alcanzó niveles históricamente elevados, a pesar de que se situó por debajo de los niveles alcanzados a fines de 2017. En algunos casos, la menor creación de empleo se relacionó con dificultades en la contratación.

Mientras que la contratación en el sector manufacturero se ha ralentizado, la creación de empleo en el sector servicios aumentó hasta su máxima desde octubre de 2007.

Asimismo, el indicador muestra una cierta atenuación de las presiones inflacionistas frente a los elevados niveles recientes, ya que los costes aumentaron al ritmo más lento de los últimos siete meses.

En cuanto al análisis por países, el crecimiento se aceleró ligeramente en Francia y Alemania, pero en ambos casos no logró recuperarse hasta los niveles observados en febrero pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky