
La devolución anticipada del IVA, una de las medidas "estrella" anunciadas por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en campaña electoral para reactivar la economía y aumentar la liquidez y la renta disponible de las empresas, excluye de sus beneficios a la inmensa mayoría de los autónomos.
Vendida inicialmente por los responsables de Economía y de Trabajo como un incentivo para potenciar el empleo por cuenta propia frente a la imparable escalada del paro, la normativa que regula este cobro anticipado del impuesto se ha convertido en una especie de listón que dejará fuera de sus beneficios al 85%, aproximadamente, de los autoempleados.
Una selección impuesta que se deriva de la exigencia que impone Hacienda de presentar obligatoriamente la declaración del IVA por vía digital, a través de Internet, para poder optar a esa devolución mensual que, desde el Ejecutivo, se difundía como un estímulo para los emprendedores.
Las estimaciones realizadas por las dos principales asociaciones representativas del colectivo de trabajadores por cuenta propia, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) y la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), coinciden en señalar que apenas medio millón de autónomos dispone hoy de la firma digital para hacer su declaración de IVA por vía telemática, sobre un total de 3,3 millones de personas que integran este colectivo.
La constatación de esta discriminación ha llevado a los responsables de UPTA a solicitar al Gobierno de Rodríguez Zapatero una moratoria en la obligación de declarar por vía digital para facilitar la adaptación de esta mayoría de autoempleados que, como recuerda el secretario general de esta organización, Sebastián Reyna, "son, precisamente, los que más necesitan de estos incentivos".
Una postura, la de las organizaciones de autónomos, que "no supone oposición a las nuevas tecnologías", pero que pretende evitar que bajo el pretexto de la innovación tecnológica, Hacienda se ahorre unas devoluciones en detrimento de los trabajadores.
Morosidad y desempleo
Al margen de esta moratoria para la declaración telemática del IVA, desde ATA se va a plantear también al Ejecutivo una reforma en el pago del impuesto, de forma que el autónomo sólo esté obligado a tributar cuando cobre la factura, y no en el momento en que la emite, como ocurre ahora.
Esto evitaría, en palabras de Lorenzo Amor, presidente de ATA, que "tengamos que soportar la morosidad que ahora estamos padeciendo, entre otros de las propias administraciones".
Esta morosidad es una de las causas que, junto a la crisis están provocando la asfixia y el cese de la actividad de los autónomos.
Los datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración correspondientes Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) hasta noviembre muestran cómo el número de autoempleados en España ha vuelto a descender por séptimo mes consecutivo en este año, con una caída del 0,57% en el último mes, que en términos absolutos supone 19.107 trabajadores autónomos menos. Una cifra que supone que, a día de hoy, están desapareciendo un total de 600 trabajadores autónomos diarios.
Consulte la información completa en diario elEconomista, en su quiosco por tan sólo un euro.