
El presidente Zapatero ha adelantado que el jueves presentará en el Congreso un plan de dos años destinado a potenciar la demanda. Reunirá las medidas que ha puesto en marcha y unas iniciativas fiscales que supondrán devolver a familias y empresas unos 18.000 millones hasta 2009. El presidente también ha prometido ayudas para el sector del automóvil. Las exportaciones serán el motor de la recuperación de la economía española, según la OCDE.
En unas conferencias organizadas en Madrid por The Economist, Zapatero indicó que este plan para 2009 y 2010 es un "compendio de todas las medidas en marcha que tiene el Gobierno y de todas las que vamos a poner fundamentalmente en la línea de estimular la demanda a través de la inversión pública".
Zapatero señaló que "lógicamente" todo esto se pone en marcha entendiendo "un escenario de interpretación flexible del Pacto de Estabilidad" de la UE, lo que supone "superar el déficit del 3%" del PIB.
El líder del Ejecutivo manifestó que ya se han adoptado "cerca de 80 medidas", si bien recordó que muchas necesitan un "cierto tiempo de implementación".
Rebajas fiscales
Zapatero explicó que en los diez primeros meses del año han llegado ya a los bolsillos de los ciudadanos unos 14.900 millones de euros a través de las medidas fiscales impulsadas por el Ejecutivo, que, sumando noviembre y diciembre, dan como resultado los 16.500 millones citados.
Esta cuantía, explicó el líder del Ejecutivo, supone 1,6 puntos del Producto Interior Bruto (PIB) y responde a diversas medidas fiscales, como la devolución de los 400 euros, la rebaja del Impuesto de Sociedades y otras ayudas a familias y empresas.
Además, el presidente del Gobierno señaló que el efecto de la supresión del Impuesto sobre el Patrimonio será de unos 1.800 millones de euros, con lo que la cifra total de ahorro alcanzará los 18.000 millones entre 2008 y 2009, cerca de dos puntos sobre el PIB, "una cifra muy estimable".
Todas estas rebajas, según Zapatero, contribuirán a un importante descenso de la presión fiscal sobre los contribuyentes en España. "Hemos hecho un esfuerzo en términos cuantitativos, el mayor esfuerzo de medidas fiscales de la UE para estimular la demanda y mejorar la renta disponible de familias y de empresas", insistió el presidente del Gobierno.
Sector del automóvil
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la delicada situación por la que atraviesa el sector del automóvil. "Vamos a emplearnos hasta donde podamos legalmente para mantener este baluarte de capacidad exportadora y de innovación", manifestó Zapatero.
Zapatero destacó que existe una acción planificada del Gobierno de apoyo al sector, y avanzó asimismo que la Comisión Europea dará a conocer mañana su plan de acción. Al presidente del Gobierno le consta que el automóvil "tendrá una consideración especial" en ese plan.
"Estoy a la espera de conocer la literalidad del plan europeo, pero puedo transmitir tranquilidad. Lo que hagamos estará coordinado con la Unión Europea. Soy consciente de la importancia de la exportación, y no podemos actuar solos", añadió.
Caída del IPC
En su comparecencia, Zapatero aseguró que la inflación caerá del 2,5% en el último mes del este ejercicio, tras situarse en esa cifra en el mes de noviembre.
Según Zapatero, en 2009 la inflación continuará moderándose en comparación con el ejercicio 2008, principalmente por el efecto de la contención del precio del petróleo.
El presidente del Gobierno destacó la política llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) en los últimos tiempos, "una política del BCE que sólo puede pensarse como una política de estímulo de la demanda", sentenció. En este sentido, confió en que las actuaciones del BCE facilitarán la disponibilidad de renta para las familias y supondrán una recuperación "considerable" del consumo.