Vinos con DO y cervezas artesanales, los dinamizadores del sector
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El sector de la hostelería se ha disparado un 5,7% en valor y un 3,5% en volumen en 2017, gracias a las buenas y altas temperaturas, a la mayor confianza del consumidor y al empuje del turismo en España, según se desprende del informe Nielsen 360.
En concreto, el estudio confirma cómo los españoles están cambiando sus formas de salir en el canal Horeca, ya que el mayor consumo se produce en horas diurnas como aperitivo o 'afterwork', mientras que el consumo nocturno sigue cayendo, encadenando un descenso del 30% en los últimos diez años.
"Se vuelve a salir a consumir fuera de los hogares, y además, bebemos vinos y cervezas de mayor precio y calidad", ha apuntado Antonio Delgado de Nielsen, que ha subrayado que bares y cafeterías, junto a hoteles, restaurantes y restauración organizada son los sectores que más crecen.
Por categorías, cervezas, con crecimientos del 6,9%, y vinos con DO, que se elevaron hasta un 8,8%, se han convertido en los grandes dinamizadores del sector, mientras que las bebidas no alcohólicas como aguas y refrescos se incrementaron un 3,2%. Por su parte, los espirituosos tuvieron un año plano, aunque se mantiene el 'boom' del 'gintonic'.
Sin embargo, Delgado ha destacado que la evolución del sector pudo haber sido mejor, ya que el primer semestre del año registró un crecimiento del 5,3%, con meses como abril y junio, con incrementos de entre el 7% y el 9%, debido al buen tiempo y a las altas temperaturas, mientras que la segunda parte del año fue más plano, con un aumento del consumo del 1,3%.
Relacionados
- Economía.- El gran consumo creció un 3,7% en 2017 por la demanda de productos saludables y premium
- Economía/Macro.-(AMP) El consumo de cemento repunta un 11% en 2017 y "confirma" su recuperación
- Economía/Macro.- El consumo de cemento repunta un 11% en 2017 y "confirma" su recuperación
- Economía.-(AMP)El Institut Cerdà destaca la tienda eficiente de Mercadona como una de las innovaciones del gran consumo
- Economía.- El Instituto Cerdà crea un Obervatorio de Gran Consumo para afrontar los nuevos hábitos en el sector