
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado hoy que la nueva ley hipotecaria servirá para elevar la protección de los consumidores y ha afirmado que protege a los más vulnerables ya que se complementa con las nuevas normas sobre suspensión de lanzamientos.
Durante su intervención en el debate a la enmienda a la totalidad que ha presentado el grupo parlamentario de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, De Guindos ha pedido a la formación morada que reconsideren este veto porque el proyecto de ley abaratará las comisiones y reforzará la transparencia y la protección a los deudores hipotecarios.
Ha explicado que se trata de una norma que traspone una directiva europea y que incluso va más allá de lo que mandata Europa, ya que amplía su aplicación a los autónomos.
De Guindos ha incidido en que se abaratan las comisiones por cancelación anticipada, se reducen las comisiones por conversión de préstamos de tipo variable a fijo y éstas desaparecen a partir del cuarto año de la hipoteca para todos los contratos ya en vigor, además de que se refuerza el control sancionador para notarios y registradores.
"El Gobierno ha ido mas allá por la relevancia social de la vivienda y por las implicaciones que tiene el contrato más importante que firman los ciudadanos a lo largo de su vida", ha argumentado el ministro.
De Guindos ha explicado que sobre las cláusulas de vencimiento anticipado de los préstamos la nueva norma establece que durante la primera mitad de la vida del préstamo tendrá que haber nueve cuotas impagadas o el equivalente al 2% del capital prestado y durante la segunda mitad de la vida del préstamo, serán necesarias doce cuotas impagadas o el 4% del capital prestado.
Medida que regirá con efectos retroactivos
Además ha recordado que se establecerá un contrato hipotecario tipo al que se podrán acoger las partes si lo ven oportuno y los bancos tendrán la obligación de hacer una ficha de advertencia estandarizada que informe sobre cláusulas "sensibles" y sobre las cuotas a pagar según la potencial evolución del tipo de interés, en caso de ser variable.
También se prohíbe a la entidades la venta de productos vinculados a las hipotecas como los seguros de vida y la posibilidad de que el consumidor pueda solicitar en cualquier momento de la vida del préstamo la conversión -en euros o en la divisa en la que percibe la mayoría de los ingresos-, del crédito en moneda extranjera, con lo que se eliminan los problemas planteados por las hipotecas llamadas multidivisas.
Apuesta por unos nuevos Presupuestos
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado hoy que el "escenario central" del Gobierno pasa por tener nuevos presupuestos para 2018, aunque ha reconocido que la alternativa sería tomar medidas mediante decretos ley y mantener los presupuestos de 2017 prorrogados.
"Ese es el escenario central, tener presupuestos para 2018 y hacer todos los esfuerzos para tenerlos", ha dicho el ministro, después de que ayer desde el Ejecutivo no se descartara la posibilidad de mantener la prórroga presupuestaria también en 2019 ante el bloqueo político. "Es una alternativa", según ha afirmado De Guindos, quien ha incidido en que tener unos presupuestos es una señal positiva.
Sobre su reunión en la Eurocámara
De Guindos ha calificado de "informal" la reunión de la Comisión de Economía de la Eurocámara en la que participó ayer junto al gobernador del banco central irlandés, Philip Lane, ambos como candidatos a la vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE). El ministro de Economía ha asegurado que "lo importante" es la decisión que tome el Eurogrupo y el Ecofin el 19 y 20 de febrero.
"Ayer era una reunión informal, estaban los coordinadores de los diferentes grupos políticos, no estaban todos además", ha afirmado el ministro, quien ha aplazado el asunto a la reunión del Eurogrupo y del Ecofin y a la posterior presentación oficial del candidato en el Parlamento Europeo, a finales de febrero o principios de marzo.
En este sentido, De Guindos se ha mostrado "optimista" respecto a sus posibilidades de ser nombrado vicepresidente del BCE y ha considerado que "con los apoyos se cuenta, pero no se cuentan" y que "España va a tener los apoyos suficientes". Está previsto a que el Parlamento Europeo emitirá hoy un comunicado en el que manifestará su opinión respecto a la reunión mantenida ayer con ambos candidatos.