Economía

La Agencia Tributaria ya tiene listo el sistema de sanciones para el nuevo IVA

  • Hacienda aboga por un impuesto de sociedades más sencillo

El director general de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, ha señalado que ya está listo el reglamento que desarrolla las sanciones para las empresas que no cumplan con el nuevo sistema de suministro inmediato de información (SII) del IVA.

Durante su intervención en la jornada Fiscalidad Empresarial 2018 organizada por PwC y APD, Menéndez ha apuntado que ya están en el sistema -en vigor desde julio de 2017- el 98 % de las empresas que debían estarlo. "Las que no han entrado, deberían hacerlo ya", ha añadido.

Menéndez también ha reconocido que aunque la puesta en marcha de este sistema no tuvo un interés exclusivamente recaudatorio sí que se ha producido una mejora de las cifras.

El director general de la Agencia Tributaria también ha valorado el "enorme esfuerzo" hecho por las compañías para adaptarse al SII y también el realizado desde la administración para mejorar la relación con los contribuyentes.

El suministro inmediato de información (SII) del IVA es desde julio obligatorio para las grandes empresas e implica el envío de información sobre todas las facturas en un plazo de cuatro días. Con el nuevo sistema, ha recordado Menéndez, los plazos de devolución se han agilizado y se mejora la gestión del impuesto.

Un impuesto de Sociedades más sencillo

Menéndez ha defendido que el impuesto de sociedades debe ser "sencillo y transparente", y ha apuntado que se podría ir pensando en una figura impositiva que recayera más sobre el resultado contable de explotación de las empresas. Menéndez ha subrayado que se trataba de una "reflexión personal" y ha insistido en que el impuesto de sociedades no debe distorsionar la actividad o las decisiones de inversión de las empresas.

Menéndez también ha señalado que un impuesto más claro contribuiría a reducir la litigiosidad entre las empresas y la Administración. En este sentido, también ha pedido más cooperación, "litigar solo cuando haya que litigar", y ha facilitado algunos datos sobre la evolución de recursos contencioso administrativo y delitos fiscales en los últimos años. Así, ha destacado que frente al 56% de los contenciosos que fueron favorables a la Administración en 2015, en 2017 lo fueron el 67%

En cuanto a los delitos fiscales, ha apuntado que de las 320 sentencias de 2012, el 54% fue totalmente a favor de la Agencia Tributaria y el 41% desfavorable; mientras que de las 330 de 2017, el 71% fue a favor y el 24% en contra (los porcentajes restantes corresponden a sentencias estimadas parcialmente). La relación entre la Agencia Tributaria y los contribuyentes, ha bromeado Menéndez, es como un matrimonio y va mejor cuando no se meten otros por medio.

El director general de la Agencia Tributaria también ha avanzado hoy que pronto van a salir los informes que indicarán qué nivel de actividad tienen las empresas en cada país y cómo contribuyen a las arcas públicas. Y ha querido subrayar la labor antifraude de la Agencia más allá de la cifra de recaudación de cada año. "Vamos a intentar que haya otra percepción de la lucha contra el fraude", ha defendido Menéndez, que ha recordado algunas de las principales líneas de actuación para este año como son las criptomonedas o el blockchain. "No nos produce ningún problema trabajar en esos escenarios", ha apuntado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky