Economía

Guindos, el gran favorito para ser el nuevo vicepresidente del BCE: por ahora no tiene rival

  • Si se insiste en la candidatura de una mujer, Guindos podría no ser elegido
  • La ministra de Finanzas letona: "En este punto, yo elegiría a Guindos"
Luis de Guindos, Ministro de Economía y Competitividad

El primer cargo de alto nivel del Banco Central Europeo, tras cuatro años sin cambios, se adjudicará en los próximos meses. Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad de España, se está acercando al premio.

La candidatura del ministro de Economía De Guindos para la vicepresidencia del BCE es un secreto a voces en las capitales europeas y faltando menos de dos semanas para el cierre de las designaciones hasta ahora no ha aparecido ningún rival, según personas informadas sobre las deliberaciones. Ya consiguió el respaldo tentativo de una mayoría de los ministros de Finanzas de la eurozona, que votarán por la designación el mes próximo, según han asegurado.

España busca volver a la mesa más importante para las políticas monetarias europeas, después de haber estado seis años al margen. Cuando De Guindos asumió en 2011, España era una amenaza para la supervivencia del euro, con su sistema bancario en ruinas bajo el impacto del colapso inmobiliario. Ahora la economía prospera con un crecimiento de 3% anual y el ministro se propone aprovechar ese éxito para obtener un puesto en Frankfurt.

"Es un muy buen candidato", ha asegurado en una entrevista de Bloomberg Television esta semana la ministra de Finanzas letona, Dana Reizniece-Ozola. "Personalmente, en este punto también elegiría a De Guindos".

Persisten obstáculos

Para lograr su cometido, Guindos necesita que el presidente español, Mariano Rajoy, ejerza presión sobre sus colegas jefes de estado para obtener su respaldo, según ha destacado una de las personas. En 2015, De Guindos fue candidato a presidente del Eurogrupo, donde ser reúnen los ministros de Finanzas de la Eurozona, y el leve apoyo Rajoy contribuyó a su derrota.

Las probabilidades de Guindos podrían verse complicadas si el Parlamento Europeo insiste en una lista de finalistas (y particularmente si los legisladores exigen una candidata femenina). Hay solamente una mujer, Sabine Lautenschlaeger de Alemania, en el Consejo Ejecutivo del banco central en este momento, y tanto los políticos como los funcionarios a cargo de la formulación de políticas han expresado preocupación por ese desequilibrio.

Los gobiernos de la Eurozona deben presentar a sus candidatos para el 7 de febrero y los ministros de Finanzas votarán el 19 del mismo mes. La persona elegida por los ministros tendrá desués una audiencia en el Parlamento Europeo y también será consultado el consejo de gobierno del BCE. Los líderes de la Unión Europea podrían rubricar la designación en su reunión cumbre en marzo.

El propio De Guindos ha asegurado en la reunión del Eurogrupo en diciembre que el candidato español, independientemente de quién resulte ser, obtendrá "sin duda" el cargo de vicepresidente cuando en mayo lo abandone el portugués Vítor Constâncio.

España no ha tenido un representante en el círculo más importante del BCE desde que el mandato de José Manuel González-Páramo venció en 2011, de modo que De Guindos insiste en que la cuarta economía más grande de la Eurozona merece una presencia más fuerte en la formulación de las políticas europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky