
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, presentará esta tarde en el Congreso de los Diputados el plan global español de reactivación económica para los próximos dos años que estará protagonizado por una medida estrella: impulsar la financiación de las obras públicas locales con el objetivo de que sus resultados se noten en el empleo apenas "en dos o tres meses", tal y como confirmaron a elEconomista fuentes de Moncloa y del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
La fórmula a la que se acogerá el Gobierno para estimular la creación de empleo y frenar el crecimiento del paro en el ámbito municipal es la "más rápida y efectiva posible", en tanto que los trámites en la Administración local permitirán salvar, a escalas nacional y autonómica, el largo proceso de presentación de proyectos y adjudicaciones contemplados en la Ley de Contratos Públicos.
Contratos con plazos reducidos
El Ejecutivo quiere aprovechar la mayor flexibilidad de los ayuntamientos para poner en marcha pequeños proyectos de obras que pueden ser iniciadas en plazos más reducidos. Según la Ley de Contratos Públicos, hay dos procedimientos esenciales para esta estrategia. Por un lado, está el llamado contrato menor, que permite adjudicar directamente obras de hasta 50.000 euros y, la otra fórmula, el llamado procedimiento negociado (que aunque incluye pliego de condiciones), tiene un límite más elevado, de hasta un millón de euros.
Además, los consistorios tienen práctica en utilizar los proyectos parciales, de tal manera que una obra puede realizarse en distintas fases temporales o trocearse en diversos tajos, con lo que las cuantías de los contratos pueden seguir por debajo de los límites de la ley.
Estas líneas de financiación, que podrían realizarse a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) o mediante un crédito extraordinario, se centrarán en la recolocación de parados de los principales sectores afectados por la crisis económica, en actividades tan diversas como la rehabilitación de centros escolares, de viviendas de titularidad pública municipal o autonómica, la mejora de los alcantarillados, el asfaltado de calles... acorde siempre con las necesidades de las diferentes poblaciones.
La principal medida del plan fue planteada en la mesa del Consejo de Ministros por el titular de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, a partir de su experiencia como alcalde de la localidad barcelonesa de L' Hospitalet de Llobregat.
Apenas 24 horas después de presentar su plan, Zapatero se reunirá con el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, para trasladarle los pormenores de su programa y éste, a su vez, pedirá al Gobierno que se modifiquen las bases imponibles del Impuesto sobre la revalorización de los terrenos de naturaleza urbana, conocidos, como plusvalías.
Plan integral español
Zapatero articulará "el plan global" que presentará hoy en la Cámara Baja en torno a cuatro grandes epígrafes. En los tres primeros incluirá todas las medidas nacionales que el Ejecutivo ha tomado contra la crisis, así como las adoptadas en el marco de la Unión Europea, que incluirán las relativas al sector del automóvil, a partir de la I+D+i. El cuarto apartado lo dedicará a detallar el citado plan de fomento del empleo a través de la inversión.
Mientras, la estrategia del PP se centrará igualmente en la preocupación por el desempleo y en la defensa de las propuestas populares.