Economía

España perderá en el primer trimestre de 2009 los empleos creados en 2007 y la primera mitad de 2008

El primer trimestre de 2009 se caracterizará por un mayor deterioro en el empleo, con nuevas pérdidas de puestos de trabajo, según las previsiones de Adecco y la escuela de negocio IESE. La tasa de paro llegará al 13,1% y el número total de desempleados volverá a superar los tres millones. Además, el informe señala que la destrucción de empleo "está afectando a los españoles y no a los inmigrantes".

Estas dos instituciones prevén en el Indicador Laboral de Comunidades Autónomas (ILCA) que en marzo próximo el número de ocupados será inferior en 240.000 al registrado un año antes, lo que supondrá un descenso de un 1,2%. El total de personas ocupadas descenderá hasta 20.162.000, que será el menor dato en dos años. Así, la crisis económica significará que en el primer trimestre de 2009 se habrán perdido todos los empleos creados durante 2007 y la primera mitad de 2008.

Adecco y IESE esperan que la cantidad de parados ascenderá a un ritmo cercano al 40% cada doce meses. De este modo, cuando finalice el tercer trimestre de 2009, habrá 853.000 personas sin empleo más que en el mismo mes de 2008 (un aumento de un 39,2%). Más significativo aún será que el número total de parados, que volverá a superar los 3 millones, alcanzando a 3.027.000 de personas, con lo que será el contingente más numeroso desde mediados de 1998.

Esta destrucción de empleo se debe, según señalan los creadores del estudio, al "reajuste de los desequilibrios acumulados durante los últimos años". De esta forma, la eliminación de estos puestos de trabajo ha permitido que la productividad laboral registre el mayor aumento desde 1995, con un 1,3% interanual.

Afecta a los españoles

El informe señala que la destrucción de empleo "está afectando a los españoles y no a los inmigrantes", como demuestra el hecho de que en la actualidad haya 297.600 españoles menos con empleo que hace un año, mientras que hay 133.300 ciudadanos extranjeros más ocupados.

No obstante, el ILCA señala que 1 de cada 4 parados en España es inmigrante y que el número de parados extranjeros crece más que el de los españoles (un 63,5% interanual frente a un 39,7%).

Por ocupaciones, el estudio muestra que algunas como la de directivos o la de técnicos profesionales, ha habido un incremento del número de trabajadores tanto españoles como extranjeros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky