br /> MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El 57% de las empresas señala a las grandes compañías como las organizaciones que peor pagan, según un sondeo realizado por la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) entre sus asociados.
Estos datos contrastarían con la percepción más positiva que se tiene de las pymes, calificadas como malas pagadoras por uno de cada cuatro encuestados, y las microempresas y autónomos, seleccionados por el 19% de las empresas sondeadas.
Por áreas de actividad, el sector de la construcción e inmobiliario destaca como el más informal a la hora de cumplir con los plazos de pago, apuntado por el 66% de los encuestados, frente a otros sectores como el de comercio y servicios, con un 19%, y el industrial, aludido por el 7% de la muestra. Por el contrario, el sector energía es el mejor apreciado, ya que solo es considerado como mal pagador por el 1% de las empresas.
Atendiendo a los plazos de pago, casi cuatro de cada cinco compañías, es decir, el 79%, reconoce que "siempre o frecuentemente" les ofrecen contratos con plazos de pago superiores a 60 días, incumpliendo la Ley de Morosidad, siendo una práctica habitual para el 47% de las organizaciones. Solo el 9% de las compañías afirma que nunca les han ofrecido acuerdos por encima del plazo que marca la ley.
Sobre el futuro régimen sancionador, que prevé multar a las empresas que incumplan reiteradamente los plazos de pago, un 66% indica que las grandes corporaciones serán las más afectadas, seguidas de las pymes, apuntadas por un 24%. Mientras que un solo un 10% indica que las más afectadas serán las microempresas y autónomos.
Para el presidente de la PmcM, Antoni Cañete, este estudio "refleja el clamor" en las empresas de "terminar con los abusos de las compañías", en especial de las más grandes, a la hora de pagar sus facturas y de cerrar contratos con plazos de pago por encima de la ley.
En este sentido, Cañete ha destacado que independientemente del área de actividad, la mayoría de las empresas reconocen haber sufrido retrasos en los plazos de pago, una situación que "influye negativamente" en la competitividad en el mercado exterior y que "daña enormemente la imagen" de las compañías y de la economía.
Relacionados
- Economía.- Las empresas de paquetería moverán 2 millones de paquetes diarios en el 'Black Friday', el doble que en 2016
- Economía/Empresas.- Domino's Pizza inaugura 12 nuevos locales en España en dos meses y genera 360 nuevos empleos
- Economía/Empresas.- Zamora Company, dueña de Licor 43 y Zoco, compra el 100% de Limoncello Villa Massa
- Economía.- (Amp) Las familias en quiebra suben un 4,5% en el tercer trimestre, pero las empresas concursadas caen un 16%
- Economía/Empresas.- Grifols recibe la aprobación de la FDA de Estados Unidos para un nuevo producto