
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha indicado que no prevé que el conflicto catalán genere un efecto importante en la evolución del crecimiento económico de España en el cuarto trimestre del año, aunque sí en el de Cataluña.
En declaraciones a los medios para valorar el dato del PIB trimestral, el ministro de Economía ha asegurado que tanto "desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo" la evolución de la economía española "es buena", que sigue creciendo de manera "fuerte" y que el objetivo del 3,1% para 2017 "se va a cumplir".
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy que la economía creció el 0,8% en el tercer trimestre del año, lo que supone una moderación de una décima respecto a la tasa trimestral registrada entre abril y junio.
De Guindos ha precisado que la incertidumbre generada por el conflicto en Cataluña en el cuarto trimestre afectará única y estrictamente a la economía catalana, si bien confía en que la vuelta a la normalidad revierta esta situación.
"En Cataluña se ha producido una situación generada por el anterior Gobierno de la Generalitat que ha generado incertidumbre e inquietud. Ha habido un parón desde un punto de vista de decisión de inversión y consumo y se está dando una contracción del crédito", ha asegurado De Guindos.
Ha confiado en que esta situación dure "un corto periodo de tiempo" y que la economía española "vuelva a crecer por encima del 2,5%, con una aportación positiva de la economía catalana, que representa aproximadamente el 20% del PIB nacional".
Respecto a la contención del IPC, que se situó en octubre en el 1,6% interanual, dos décimas por debajo de la tasa de septiembre, De Guindos ha indicado que las previsiones del Gobierno pasan por que la inflación continúe a la baja en los próximos meses y por un equilibrio de la balanza de pagos.
"Espera que las empresas vuelvan a Cataluña"
El ministro de Economía espera que las empresas catalanas vuelvan a Cataluña porque la aplicación de la legalidad "garantiza un entorno de tranquilidad y de normalidad".
El ministro ha dicho que con la vuelta al marco constitucional y la convocatoria de elecciones autonómicas no hay ningún motivo para que las empresas dejen Cataluña, ni para la salida de depósitos ni para el boicot a los productos catalanes. "Las empresas catalanas tomarán nota y serán conscientes de que en Cataluña se vuelve a la normalidad", ha añadido.
Según ha dicho, la reacción al alza de la bolsa española tras conocerse las medidas tomadas el viernes por el Gobierno respecto a Cataluña está anticipando la vuelta a la normalidad con la celebración de elecciones.
"Lo que descuentan los mercados es que la vuelta a la legalidad, y las elecciones autonómicas en última instancia, vuelven a poner a Cataluña en el ritmo económico que tenía en los últimos trimestres, que estaba incluso ligeramente por encima de la media de España", ha asegurado.
Preguntado por cómo está siendo el primer día hábil de aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña, De Guindos ha explicado que los funcionarios de Economía ya están en contacto con los altos cargos de la Generalitat en este ámbito, sin que por el momento se vaya a desplazar nadie del Ministerio a la comunidad autónoma.
"Yo estoy convencido de que va a haber colaboración dada la profesionalidad de los funcionarios de la Generalitat", ha afirmado De Guindos, que ha incidido en que realmente no hay una intervención sino que se trata de llevar a cabo las actuaciones necesarias hasta que se celebren las elecciones del 21 de diciembre, cuando la sociedad catalana "tendrá que hablar". "Nuestra actuación será como la de un Gobierno en funciones", ha subrayado.