Economía

El Gobierno aplaza la aprobación de los Presupuestos 2018 y deja en el aire prorrogar las cuentas

  • Tienen que presentarse antes del 1 de octubre en el Congreso

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, avanza que el Gobierno retrasa la aprobación de los Presupuestos de 2018, que estaban previsto tener luz verde este viernes por parte del Consejo de Ministros. No se descarta que se prorroguen las cuentas de este año, si el Ejecutivo no logra tener los apoyos parlamentarios suficientes. La crisis en Cataluña ha provocado que el Gobierno de Mariano Rajoy pierda los apoyos necesarios para que las cuentas de 2018 tengan el visto bueno del Parlamento.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha informado antes de comparecer en el Senado que este viernes los Presupuestos del próximo no estarían encima de la mesa del Consejo de Ministros. Ha añadido que su intención es que sean aprobados antes de finalizar el año, con lo que no se descarta que tenga que haber una prórroga de los Presupuestos de 2017.

A raíz del desafío soberanista en Cataluña, el PNV se ha descolgado de dar su respaldo para aprobar las cuentas de 2018 por la situación de Cataluña y la reacción del Gobierno. El Ejecutivo de Mariano Rajoy estaba dispuesto a apurar los plazos para asegurarse la aprobación parlamentaria. Estaba previsto que el Consejo de Ministros aprobara este viernes las cuentas y en fin de semana que se votaran la luz verde para su tramitación.

Montoro ha recordado que sobrepasar el límite del 30 de septiembre que establece la Constitución para remitir al Congreso los Presupuestos ha ocurrido "con mucha frecuencia", de forma que se han aprobado incluso habiéndose iniciado los siguientes ejercicios, al ser algo que "depende de la formación de Gobierno y sus condiciones".

"Hay precedentes y antecedentes de todos" los supuestos, ha insistido Montoro, quien ha explicado que la Constitución establece que, en caso de que no haya PGE para el año siguiente, quedarían automáticamente prorrogadas las cuentas públicas del año anterior, lo que supone "una garantía para todos", dado que en España "no puede producirse una situación de ausencia de Presupuestos como en otros países", en los que cuando no hay capacidad política para aprobar los PGE se produce un "vacío".

Fecha límite

La Constitución establece que el Gobierno debe presentar los Presupuestos "al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior", con lo que la situación de una prórroga es más que una posibilidad.

Si los Presupuestos del próximo año se aprueban habiendo comenzado el ejercicio 2018, algo que ha ocurrido "en varias ocasiones", se prorrogarían las cuentas públicas de 2017 con carácter retroactivo desde el 1 de enero y "no pasa nada", tal y como ha sucedido este mismo año. "No es una situación atípica, es la típica de un Gobierno en minoría, un Gobierno tiene que recabar apoyos", ha agregado Montoro.

Confianza del Gobierno

El Gobierno no ha dado importancia a esta circunstancia y recuerdan que los de este año entraron en vigor con el ejercicio empezado. El ministro de Economía, Luis de Guindos, se ha mostrado convencido de que el Gobierno logrará los apoyos parlamentarios necesarios para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado de 2018.

"Yo soy optimista, espero que se consiga aprobar los presupuestos, porque son además los que sacarán a España del brazo correctivo del procedimiento de déficit excesivo", ha dicho el ministro en declaraciones en los pasillos del Senado, donde ha añadido que "más allá del apoyo de Ciudadanos" se conseguirán "otros".

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha afirmado que llevarán los presupuestos cuando constate "avances que permitan vislumbrar que pueden ser aprobados con éxito".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky