
La premier británica, Theresa May, será "generosa y abierta" con los socios comunitarios en su visita a Florencia, donde dará un discurso para abrir la siguiente ronda de negociaciones entre Reino Unido y el bloque comunitario. La política busca desencallar las negociaciones con Bruselas que se encuentran en vía muerta. La prensa británica afirma que por primera vez hablará de la factura del Brexit para el país.
La primera ministra de Reino Unido Theresa May ha convocado a todo su gabinete para dar detalles de su próximo discurso en Italia, que realizará mañana en Florencia, a las 15.15 horas de España. La premier ha informado a sus ministros que será "constructiva, abierta y generosa" para descongelar las negociaciones con Bruselas, según informa la BBC. La nueva ronda de negociaciones comenzará la próxima semana después de que entraran en vía muerta.
La reunión ha durado más de dos horas y May habría compartido el borrador del discurso con el objetivo de cerrar filas alrededor de una estrategia común, después de que la semana pasada el ministro de Exteriores, Boris Johnson, expresara su preferencia personal por un Brexit duro contrario a la posición oficial de Downing Street. El político ha mantenido el perfil bajo tras la salida de tono Johnson ha vuelto a apoyar públicamente a May y las posiciones más prudentes.
La editora política de la televisión pública británica afirma, citando a personas presentes en el encuentro, que por primera vez hablará del agujero que dejará la salida del Reino Unido en el presupuesto de la UE. Según Financial Times, May ofrecerá 20.000 millones de euros para cerrar un acuerdo de transición de dos años. Las pretensiones económicas Bruselas ascienden a 100.000 millones.
El discurso irá destinado a los líderes políticos de la UE para garantizarles que ningún país deberá asumir más dinero al presupuesto comunitario por culpa de Reino Unido hasta por lo menos 2020. May va intentar obviar a la Comisión Europea y a su negociador Barnier.
Poder de negociación
Pero la periodista de la BBC subraya que varios miembros del gabinete de May son contrarios a ofrecer cifras concretas. Son partidarios de que se pongan encima de la mesa cuando haya garantías de recibir algo a cambio. El último objetivo de Reino Unido es mantener los acuerdos comerciales con el bloque comunitario que le garanticen el acceso al libre mercado.
El ministro para el Brexit, David Davis, ha intentado abrir negociaciones paralelas sobre la salida, a la vez que se avanza de sobre las relaciones comerciales futuras con Europa, una vez ejecutada la ruptura.
Bruselas rehúsa entrar en una negociación sobre su futura relación comercial con Londres antes de avanzar en los términos del divorcio, especialmente en el delicado tema de la factura del Brexit.