Economía

Juncker aboga por extender el euro y el espacio Schengen a todos los miembros de la UE

  • Propone crear un instrumento para facilitar adhesión al euro del resto países
  • Apuesta por establecer la figura de un ministro europeo de Economía
  • Anuncia un mecanismo para examinar las inversiones extranjeras
El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker. | Reuters

El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, propuso hoy poner en marcha un instrumento de adhesión al euro que dé ayuda financiera a todos los países que quieran hacerlo. En su discurso del Estado de la Unión, Juncker se mostró a favor de acabar con las asimetrías entre países de la Unión Europea y dijo que "todos los países que quieran entrar al euro deben poder hacerlo".

"Si queremos un continente en el que el euro una en vez de dividir, entonces debe ser una moneda que no sea solo para algunos escogidos", añadió. Asimismo, apuntó que debe ser el objetivo que todos los países posibles se sumen a la Unión Bancaria.

"Todos en todo, el euro, la Unión Bancaria y Schengen", es la idea de Juncker para una Europa que vaya a una, una vez el Reino Unido haya salido del club comunitario en marzo de 2019, contaron fuentes diplomáticas antes del discurso del debate del Estado de la Unión.

La CE quiere facilitar, sin cambiar los criterios de convergencia, la entrada de los países al euro que aún no lo han hecho para conseguir la igualdad total de todos los miembros, sin asimetrías, añadieron las mismas fuentes. Para acabar con "los ciudadanos de primera y segunda" en la UE, dijo el presidente de la CE en su discurso, en el que también abogó por una autoridad europea laboral, para luchar contra las desigualdades de sueldos y derechos en el trabajo.

Con todo ello, Juncker quiere acercarse a los países más al este de Europa, donde están muy presentes los movimientos antieuropeos y populistas, de cara a las próximas elecciones europeas de 2019, que tendrán lugar solo dos meses después de la salida efectiva del Reino Unido. 

Ministro europeo de Economía

El presidente de la CE se mostró partidario de establecer la figura de un ministro europeo de Economía y también anunció que el Ejecutivo comunitario realizará propuestas concretas sobre la creación de un Fondo Monetario Europeo en diciembre.

"Necesitamos un ministro de Hacienda y de Economía, un ministro europeo que pueda presentar reformas estructurales positivas en nuestros Estados miembros", aseguró el político luxemburgués.

Precisó que no se trataría de crear un nuevo cargo, sino de que el comisario europeo de Economía y Hacienda asuma esas funciones y también la presidencia del Eurogrupo, el órgano informal que reúne a los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona.

Inversiones extranjeras en sectores estratégicos

El presidente de la Comisión Europea ha propuesto crear un mecanismo europeo para examinar las inversiones extranjeras en sectores estratégicos europeos, como infraestructuras energéticas o compañías tecnológicas, con el objetivo de vigilar la entrada de fuertes competidores como China.

"Si una empresa pública extranjera quiere adquirir un puerto europeo, parte de nuestra infraestructura energética o una firma de tecnología de defensa sólo debe ocurrir con transparencia, con supervisión y con debate", ha expresado.

"Es una responsabilidad política saber qué es lo que está pasando en nuestro propio patio para que podamos proteger nuestra defensa colectiva", ha añadido. La idea de poner en marcha un marco europeo para examinar las inversiones extranjeras en el bloque comunitario es una propuesta del presidente francés, Emmanuel Macron, que los líderes europeos ya debatieron durante su última cumbre en junio.

"No somos defensores ingenuos del libre comercio. Europa siempre debe defender sus intereses estratégicos", ha argumentado el jefe del Ejecutivo comunitario, que además ha señalado que la UE está "abierta a los negocios" pero debe buscar "reciprocidad" y "obtener lo que da".

Acuerdos comerciales con México

Juncker pidió concluir para finales de año el tratado comercial actualizado con México y el acuerdo de asociación con los países del Mercosur. "Acabamos de cerrar con Canadá un acuerdo que se aplicará desde la semana próxima de forma provisional, y hemos llegado a un acuerdo político con Japón sobre un futuro acuerdo económico", incidió Juncker en su discurso, en el que añadió que "de aquí a final de año, esperamos hacer lo mismo con México y los países de América del Sur".

Ante la Eurocámara, Juncker recordó además que la UE busca abrir negociaciones comerciales con Australia y Nueva Zelanda, e hizo hincapié en que "quiero que estén todos finalizados antes del fin del mandato y que sean negociados con la mayor transparencia".

"Europa siempre ha sido un espacio económico atrayente, pero observo desde el año pasado que socios del mundo entero llaman a nuestras puertas para concluir acuerdos comerciales con nosotros", recalcó el político luxemburgués.

Juncker dejó claro al mismo tiempo que la UE no es "naif" y que defenderá sus intereses estratégicos con un "marco europeo para la supervisión de inversiones" extranjeras. "Europa está abierta al comercio, pero debe haber reciprocidad, que obtengamos tanto como damos", subrayó.

El presidente de la CE insistió en que el comercio "no es un concepto abstracto", y que en la práctica significa "empleos y nuevas oportunidades para las empresas europeas, grandes o pequeñas". "Cada mil millones más en exportaciones representan 14.000 empleos suplementarios en la UE", apuntó. Juncker destacó, asimismo, que el comercio "es la exportación de nuestras normas sociales y medioambientales, de protección de datos y seguridad alimentaria".

En ese contexto pidió "mayor transparencia de nuestro proceso de toma de decisiones", y que el Parlamento Europeo y los parlamentos nacionales y regionales estén "informados desde el primer día de negociaciones". Recalcó que la CE publicará íntegramente el mandato de negociación otorgado por el Consejo de la UE (los países), e invitó a esa institución a "hacer lo mismo". "Se acabó la falta de transparencia, los rumores", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky