Economía

Cantabria es la Comunidad Autónoma mejor financiada de España

  • La inversión media por habitante supera allí los 3.300 euros al año
Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria.

Los ciudadanos cántabros recibieron el mejor trato por parte de la financiación del Estado en el año 2015, según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública recogidos por la organización Convivencia Cívica Catalana. En concreto, la inversión de la Administración Central por habitante superó allí los 3.300 euros, frente a una media en todo el país de 2.476 euros.

Estas estadísticas se conocen días después de que el titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, informase a las autonomías, en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, de que la liquidación del año 2015 iba a dejar este año 1.200 millones más en las arcas regionales este año.

Según el documento que ayer mismo difundió Convivencia Cívica Catalana, es precisamente Cataluña la que más fondos del Estado recibió hace dos años, con un total de 20.134 millones. Sin embargo, y al ser la segunda autonomía más poblada (casi 7,5 millones de habitantes) no es ni de lejos la que más dinero recibe por ciudadano. Esa posición le corresponde a Cantabria, a la que le siguen La Rioja, Aragón, Extremadura y Galicia. Únicamente las dos primeras pueden presumir de superar los 3.000 euros por habitante y ejercicio. Aún así, los catalanes sí percibieron más que la media del conjunto de España (2.682 euros frente a los 2.476 euros anteriormente mencionados), algo que no sucede con los madrileños, que se quedaron ligeramente por debajo al recibir 2.330 euros anuales.

El Mediterráneo, peor tratado

De la clasificación se obtienen otros resultados que ponen de manifiesto cómo las comunidades autónomas del Arco Mediterráneo están recibiendo un trato desfavorable respecto a sus pares con el actual sistema de financiación, algo que incluso reconoce Hacienda. Los ciudadanos de Murcia percibieron de manos de la financiación estatal una media de 2.232 euros, la cifra más baja de toda España. Y los valencianos no se quedaron muy por encima, ya que les correspondieron 2.258 euros. Canarias, que posiblemente mejore su posición futura gracias a los acuerdos presupuestarios a los que ha llegado con el Gobierno, es la tercera peor tratada, con 2.286 euros por año y habitante.

En total, los recursos facilitados por el Estado a las comunidades autónomas ascendieron a 108.927 millones de euros, cantidad equivalente a un 11% del PIB. Esa cifra se incrementó el año pasado, ya que entonces el Ministerio de Hacienda agregó al sistema otros 7.382 millones de euros. Y aún subirá más en este ejercicio, después de que los Presupuestos Generales del Estado, aprobados recientemente en el Congreso de los Diputados, hayan dispuesto otros 5.342 millones de euros más.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky