Economía

El paro de EEUU sube a su nivel más alto en 14 años: la economía pierde 240.000 empleos

EURUSD

22:59:58
1,1246
+0,17%
+0,0019pts

La economía estadounidense destruyó 240.000 empleos en octubre después de perder 284.000 en septiembre, con lo que la tasa de paro subió cuatro décimas hasta el 6,5%, el nivel más alto en 14 años. En lo que va de año, se eleva a 1,2 millones los puestos de trabajo perdidos.

El consenso de analistas recopilado por Bloomberg esperaba que se registrasen 200.000 empleos menos y una tasa de paro del 6,3%. EEUU lleva destruyendo empleo once meses seguidos.

Más de la mitad de la destrucción de empleo sufrida a lo largo del año se ha producido en los últimos tres meses. En concreto, en agosto se destruyeron 127.000 empleos y en septiembre un total de 284.000, una vez revisadas al alza los 159.000 anunciados previamente.

"Hemos entrado en la fase de serias condiciones de recesión. Lamentablemente, encontraremos más de esto de aquí en adelante", comenta Richard DeKaser, economista jefe de National City Corp., en Cleveland. "Esto va a incrementar la urgencia de otro paquete de estímulo económico para frenar la caída", agrega.

Sectores más dañados

Los datos publicados hoy por el Departamento de Trabajo han mostrado que los sectores de la construcción, las manufacturas y el comercio minorista continuaron destruyendo empleo, mientras que la minería y los cuidados sanitarios crearon nuevos puestos de trabajo.

En el sector manufacturero se perdieron 90.000 puestos en octubre, mes en el que los 27.000 trabajadores de ensamblaje de Boeing realizaron una huelga. Estos recortes se suman a los 56.000 empleos del sector perdidos en septiembre.

En los servicios se destruyeron 108.000 empleos el mes pasado tras recortar 201.000 en septiembre. En la misma línea, la construcción perdió 49.000 trabajos más, que se suman a los 35.000 eliminados en septiembre, buena parte de ellos en sectores vinculados con la edificación de casas.

El Departamento de Trabajo también ha publicado las horas promedio trabajadas, que se mantuvieron estables en 33,6, mientras que las horas extras permanecieron sin cambios en 3,6 horas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky