
El Gobierno ha aprobado hoy el techo de gasto de 2018 que asciende a 119.834 millones de euros y sube el 1,3% respecto al límite de gasto no financiero 2017, según ha anunciado el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro. l Hacienda ingresará este año 203.570 millones en impuestos, más que nunca
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario, Montoro ha explicado que el Ejecutivo también ha aprobado los objetivos de Estabilidad Presupuestaria y deuda pública para 2018-2020 y ha repartido la meta de déficit público del 2,2% del PIB prevista para 2018 entre el 0,7% para el Estado; el 1,2% para la Seguridad Social; el 0,3% para las CCAA, y el 0% para los Ayuntamientos.
El acuerdo incluye, asimismo, la revisión al alza de la regla de gasto que ha quedado establecida en el 2,4% para 2018, frente al 2,3% previsto en los Presupuestos de 2017, y en el 2,7% para 2019 y el 2,8% en 2020.
Montoro ha destacado que el techo de gasto aprobado, paso previo a la elaboración del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018, permitirá asegurar para el año que viene la salida de España del procedimiento de déficit excesivo en el que lleva inmersa desde 2009, algo "crucial" porque España ha estado "una década entera por encima del 3%.
Disponibilidad del gasto para ministerios
También permitirá acometer el incremento salarial que se empezará a negociar con los sindicatos para los empleados públicos en 2018 y que los ministerios cuenten con una disponibilidad de gasto de 35.000 millones de euros.
Para 2020, España registraría solo un déficit del 0,5% de la Seguridad Social, si bien Montoro ha dicho que "no habría déficit" porque "lo más probable" es que alguna de las otras administraciones registraría superávit, y se lograría el equilibrio de las finanzas públicas que son "equilibradas y saneadas".
En cuanto a la deuda pública, el próximo año se situará en el 97,6 %, y en el 95,4 % y el 92,5 % para 2019 y 2020.
Montoro ha explicado que el Acuerdo aprobado hoy sobre los Objetivos de Estabilidad Presupuestaria y de Deuda Pública para 2018-2020 y de límite de gasto no financiero para 2018 "son los que necesita la economía española para seguir impulsando el crecimiento y la creación de empleo".
Ha resaltado que 2018 será el año en el que España abandone definitivamente el procedimiento de déficit excesivo, "un punto de inflexión crucial", ya que -ha dicho- "llevamos una década entera con un déficit por encima del 3 % del PIB".