Economía

Así está su Comunidad Autónoma media legislatura después: más empleo, más deuda y lejos del objetivo de déficit

  • El turismo empuja Baleares y Comunidad Valenciana en cuanto a PIB
  • Seis de las 11 que cambiaron de presidente no logran el objetivo de déficit

Sólo dos de los 13 presidentes autonómicos que se "jugaron" el cargo en las elecciones de mayo de 2015 han logrado llegar a cumplir media legislatura. El castellano leonés Juan Vicente Herrera (PP) y el asturiano Javier Fernández (PSOE) han resistido a los cambios de candidatos, al vuelco electoral del 24 de mayo y las exigencias de Ciudadanos, que se llevaron por delante al tercer superviviente, el riojano Pedro Sanz.

El cambio ha sido casi unánime, pero el comportamiento de la economía no ha sido el mismo para cada Comunidad Autónoma. También comparten la rebaja del paro y la subida de la deuda pero tanto estos como el resto de indicadores económicos muestran una notoria disparidad entre unas y otras comunidades. En términos generales, los dos archipiélagos y la Comunidad Valenciana se están comportando mejor gracias al tirón del turismo, aunque la recuperación del empleo parece estar llegando antes al interior, con Madrid y Castilla-La Mancha como polos de crecimiento.

Por ejemplo, en cuanto al PIB, hay una gran diferencia entre las cifras que presentan Baleares y Comunidad Valenciana, que acumulan un crecimiento superior al 8% desde el final de 2014, empujadas en buena medida por el buen tono del turismo. Frente a ellas, hay otras comunidades, como La Rioja y Cantabria, las más rezagadas, con tasas de crecimiento ligeramente por encima del 5% en los dos últimos años.

Por encima de la media nacional (+7,4% desde 2014), también está Madrid (+7,9%), mientras que las otras diez comunidades que celebraron elecciones en 2015 registraron mejorías inferiores a la media. Dos comunidades que celebraron elecciones posteriormente, Cataluña y País Vasco, sí crecen por encima del 7,4% de media nacional.

Las que más crecieron en 2016

Sólo el año pasado, las tres CCAA que más crecieron fueron de las que cambiaron de presidente en 2015: Baleares, Madrid y Canarias. Pero el cambio no es garantía de éxito, ya que La Rioja, que cambió de presidente aunque no de partido, fue la que menos creció (+1,5%). La segunda que menos es Asturias, que continuó bajo la presidencia de Javier Fernández.

Curiosamente, la CCAA que más creció en estos años es también la que más empleo perdió (Baleares), aunque condicionado por la temporada turística. Habrá que esperar a este verano para ver si alcanza las cifras de 2015. Además de Baleares, sólo perdió empleo Extremadura.

Entre las que más empleo ganan están Castilla-La Mancha (+50.000) y Madrid (+48.300). En términos relativos, Castilla-La Mancha y Asturias son las que más empleo han generado en estos dos últimos años.

Más deuda en todas las comunidades

Todas las CCAA han registrado un aumento de la deuda, aunque con gran disparidad en los ratios. Aragón, donde la deuda ha crecido más de un 23% en los dos últimos años, es la que registra un peor comportamiento. Le siguen Extremadura y Castilla y León, con tasas superiores al 20%. En proporción al PIB, la que peor se comporta es la Comunidad Valenciana, que cerró 2016 con una deuda equivalente al 42,5% del PIB.

Esta subida de la deuda se ha producido a pesar de que todas las comunidades consiguieron rebajar el déficit. Aún así, de las 13 CCAA que se encuentran a mitad de legislatura, casi la mitad, seis, incumplieron el objetivo marcado por Montoro en 2016: Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Comunidad Valenciana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky