br /> MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) considera que el Real Decreto-Ley sobre medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo, aprobado por el Gobierno el pasado enero, no ha cumplido con sus objetivos.
En un comunicado, Asufin explica que la mayoría de los afectados por las cláusulas suelo deberán acudir a los tribunales ante la "falta de respuesta" de las entidades financieras a las reclamaciones de los consumidores por vía extrajudicial. La asociación estima también que, en ocasiones, las ofertas realizadas por los bancos son "insuficientes".
"No solamente se le ha dado un respiro a las entidades, sino que muchos afectados se van quedado en el camino ante la multitud de trabas que han puesto los bancos", denuncia la presidenta de Asufin, Patricia Suárez, sobre el procedimiento puesto en marcha por el Gobierno.
Suárez, además, lamenta que muchos clientes no recuperarán las cantidades indebidamente cobradas por parte de las entidades en concepto de cláusulas suelo, puesto que el procedimiento exige a los usuarios presentar una reclamación.
En este sentido, Asufin considera que el decreto no ha sido positivo al no haber resuelto de manera global el problema de las cláusulas suelo en España.
"Desgraciadamente, el 'cambio de cultura bancaria' no llega, las entidades no tienen la percepción de haber hecho nada mal y consideran que son víctimas de una suerte de 'populismo judicial', indica la presidenta de la asociación, que insiste en que los afectados deberán acudir de nuevo a los tribunales para recuperar el dinero.
PLAN DE URGENCIA.
A este respecto, el Consejo General del Poder Judicial propuso el pasado mes de febrero un plan de urgencia para hacer frente al previsible aumento de pleitos sobre cláusulas abusivas en escrituras hipotecarias en relación con las cláusulas suelo.
El órgano de gobierno del CGPJ entendió entonces que un reparto masivo de este tipo de litigios a todos los órganos judiciales de la primera instancia civil podría comprometer la capacidad de éstos para dar salida al resto de los asuntos de otra naturaleza.
Por ello, propuso la especialización de un Juzgado de Primera Instancia en cada provincia que, de manera exclusiva y no excluyente, conozca sobre los litigios sobre cláusulas suelo en escrituras hipotecarias.
Se prevé que la puesta en marcha del plan de urgencia, aún en tramitación a la espera de recibir los informes de los 17 Tribunales Superiores de Justicia, se produzca en torno al próximo 1 de junio, según confirmaron a Europa Press en fuentes del CGPJ.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La Abogacía rechaza por unanimidad el plan de urgencia del CGPJ sobre las cláusulas suelo
- Economía.- Empleados de Justicia prevén en dos semanas colapsos en los juzgados por las cláusulas suelo
- Economía.- Gobierno y Parlamento tienen 15 días para alegar ante el recurso contra el decreto de cláusulas suelo
- Economía/Finanzas.- El TC admite a trámite el recurso de Unidos Podemos contra el decreto ley de cláusulas suelo
- Economía/Finanzas.- El Gobierno cifra en 3.700 millones el impacto para la banca la eliminación de las cláusulas suelo