
Sorpresa en el sector sanitario. El Ministerio de Hacienda ha considerado que los médicos deben tributar como un pago en especie los gastos derivados de las invitaciones a congresos médicos por parte de los laboratorios farmacéuticos. Hasta ahora estas transferencias, que sufragan sobre todo los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención en estos foros, estaban exentas de tributación en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por tratarse de una formación necesaria para el desempeño de su profesión, uno de los supuestos que recoge la ley para su exención.
Sin embargo, la Agencia Tributaria recoge ahora en un informe -con fecha 5 de mayo- que "los gastos abonados por las compañías farmacéuticas para la asistencia a los congresos y conferencias que organiza y a los que asiste el personal sanitario... constituyen para sus destinatarios retribuciones en especie, ya que los abona la compañía que organiza los eventos". En dicho informe -adelantado por el diario La Razón- Hacienda indica además que la única duda al respecto es si estos gastos deben considerarse como rendimientos del trabajo o como rendimientos de actividades profesionales.
Hacienda responde de este modo a varias consultas que habían sido realizadas al organismo por asociaciones profesionales. Los médicos temían que a raíz de la publicación por primera vez el pasado año por parte de los laboratorios de estas transferencias, como parte de su nuevo código de transparencia, el departamento de Hacienda fiscalizara estos gastos, como así ha ocurrido finalmente.
Por este motivo, los médicos habían pedido ya a los laboratorios que éstos transfieran todos los pagos por formación a las sociedades médicas -y no de manera individual- y fueran éstas las que posteriormente gestionaran este dinero con los médicos. "Este enfoque permitiría que este tipo de formación pueda justificadamente no estar sujeta a carga fiscal", aseguran desde la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas, entidad que agrupa a 42 sociedades médicas.
Un gasto de 119 millones
Los laboratorios farmacéuticos presentes en nuestro país ya hicieron públicos en junio del año pasado los primeros datos sobre estas transferencias, que incluían desde los gastos por acudir a congresos médicos a pagos por prestación de servicios profesionales o transferencias por proyectos de investigación. En concreto, las ayudas para acudir a congresos ascendieron en ese año a 119 millones de euros. Los médicos, eso sí, pudieron optar en esta primera ocasión porque la cifra de ingresos recibida por cada laboratorio apareciera de forma agregada con el resto de los profesionales.
Como la mayoría de los médicos españoles optó entonces por esta opción -en una proporción bastante mayor a la de sus colegas europeos, que también vivieron esta situación- la patronal Farmaindustria optó por ir un paso más allá y -tras recibir el visto bueno de la Agencia Española de Protección de Datos- decidió que todos los datos se publicarán de forma individual en el próximo año 2018.