Economía

Nuevo descenso de la inflación: el IPC armonizado bajó hasta el 3,6% en octubre

Por tercer mes consecutivo, la inflación ha dado un respiro a la economía española. De acuerdo con los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC armonizado registró un descenso en el mes de octubre hasta situarse en el 3,6%, lo que supone un punto porcentual menos que la tasa alcanzada en septiembre y su nivel más bajo desde octubre de 2007. El minsitro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha calificado el dato de "excelente".

El Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) en España situó su tasa anual en el 3,6% en el mes de octubre como consecuencia, sobre todo, de la moderación del crudo, según el INE.

Se trata de la tasa más baja desde octubre de 2007, cuando el IPC armonizado alcanzó ese mismo valor. Se trata del tercer descenso consecutivo que experimenta la tasa anual del IPCA. Desde julio de este año, cuando llegó a tocar el del 5,3%, este indicador ha descendido 1,7 puntos, coincidiendo con la tendencia a la baja del precio del petróleo.

La tasa anual del IPC armonizado suele coincidir con la del IPC general, cuya evolución del mes de octubre se publicará el próximo 12 de noviembre. De situarse este indicador también en el 3,6%, sería su nivel más bajo desde octubre de 2007, cuando alcanzó también el 3,6%.

El IPC armonizado, que sirve después a Eurostat para incorporarlo al cálculo del índice de inflación en la Unión Europea, proporciona un avance de cómo evolucionaron los precios en España durante el mes de octubre. Su publicación responde a la política de Eurostat y del Banco Central Europeo (BCE) de ofrecer datos equiparables en tiempo y calidad a los producidos en Estados Unidos.

Dato excelente

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, consideró hoy que la bajada en un punto, hasta el 3,6%, del Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) es un dato "excelente" y afirmó que España necesita cifras como éstas para cambiar "un poco" la situación de "apatía" en la que se encuentra inmersa.

En declaraciones a RNE, Solbes señaló que datos como el del descenso de la inflación, los tipos de interés o el euribor "van moviendo un poco el cotarro" y demuestran que estamos en una situación "difícil", pero de la que "también se sale".

El vicepresidente económico del Gobierno atribuyó un 50% de la bajada del IPCA al descenso de los precios del petróleo y el resto a la "importante" caída de los precios de la alimentación.

Además, Solbes señaló que la bajada de la inflación podría dar "más margen" al Banco Central Europeo (BCE) para reducir los tipos, algo que, en su opinión, sería "positivo" porque ayudaría a generar más actividad económica.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky