Economía

Jeffrey Lacker, de la Fed, dimite tras reconocer que filtró información confidencial

Jeffrey Lacker

Jeffrey Lacker, presidente de la Reserva Federal de Richmond, dimite tras reconocer que filtró información confidencial a un analista. Lacker, conocido por ser el primer miembro del FOMC en defender las subidas de tipos en EEUU, ya había sido investigado en 2012 por estos hechos, que sin embargo no ha reconocido hasta ahora.

Este economista ha explicado en un comunicado que "en 2012 mi conducta fue incoherente con las políticas de confidencialidad a las que se comprometen los miembros de la Reserva Federal".  

En una carta, Lacker ha reconocido haber mantenido conversaciones que violaron el código de conducta de la Fed, al filtrar información confidencial sobre decisiones de política monetaria. La investigación apunta a que la información confidencial del Consejo de Gobierno de la Reserva Federal fue filtrada y pudo conceder ventajas a un número limitado de inversores.

Lacker, conocido como uno de los 'halcones' de la Fed, abogó durante varias reuniones de 2015 por subir los tipos cuanto antes, mientras que el resto de miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) votaba a favor de mantener los tipos en el mínimo histórico del 0 y el 0,25%.

En enero de este año, en una de sus últimas intervenciones, Lacker defendió que la Fed "podría necesitar subir más rápidamente los tipos de lo que parecen esperar los mercados".

Nuevo golpe para la Fed

La marcha de Lacker supone un nuevo golpe para la Reserva Federal, donde este año se espera que la administración Trump pueda nombrar hasta tres miembros en el Consejo de Gobierno. Recordemos que Daniel Tarullo, gobernador de la Fed y hasta ahora encargado de supervisar el sector financiero, se retira este mes mientras que todavía existen dos puestos vacantes dentro del Consejo de Gobierno.

Tras la dimisión de Lacker, el vicepresidente de la Fed de Richmond, Mark Mullinix, ocupará su puesto como presidente en funciones. Los presidentes regionales de la Fed son nombrados a través de sus respectivos consejos de administración, compuestos por banqueros, empresarios y líderes comunitarios, mientras que los gobernadores del Consejo de Gobierno de la Reserva Federal, con sede en Washington, son designados por el presidente de Estados Unidos.

Además del posible nombramiento este año de hasta un total de tres miembros del Consejo de Gobierno de la Fed, Trump tiene previsto no renovar el mandato de la presidenta del banco central de EEUU, Janet Yellen, cuando este expire a finales de enero de 2018. En junio del año que viene también vence el periplo del vicegobernador de la Fed, Stanley Fischer, con lo que la administración Trump cuenta con el potencial de llegar a colocar hasta cinco personas de su confianza en el seno de la Reserva Federal entre 2017 y 2018, un hecho que puede ser crucial para el rumbo de la política monetaria en el país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky