
El presupuesto consolidado de gastos ascenderá en 2017 a 443.133 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,5% respecto a las cuentas de 2016, según el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2017, que recogen unas operaciones no financieras de 318.444 millones de euros, el 71,9% de todo el presupuesto consolidado y un 1,3% más en comparación con el ejercicio anterior. Consulte aquí el libro amarillo de los presupuestos.
Las transferencias corrientes, por su parte, es el capítulo con mayor dotación, con un importe de 237.948 millones de euros, que representa el 53,7% de los gastos consolidados, un 1,8% más que un año antes. Si a este importe se le añaden las transferencias de capital, que ascenderán a 9.295,97 millones (-0,7%), el 55,8% del presupuesto consolidado se destina a partidas a otros agentes, públicos y privados, de la economía.
Por su parte, los gastos de personal ascenderán a 22.080,46 millones de euros, un 1,6% menos que un año antes, y los gastos de bienes y servicios suman 7.812,71 millones de euros, el 0,1% más. De su lado, los gastos financieros, que sumarán 32.266,24 millones de euros, caerán un 3,8% como consecuencia de los menores intereses de la deuda pública.
El fondo de contingencia y otros imprevistos contará con una dotación de 2.381,74 millones de euros, un 3,5% menos, mientras que las inversiones reales, con un presupuesto de 6.658,92 millones, crecerán un 28,6%, tercer crecimiento consecutivo desde el inicio de la crisis económica.
Dentro de las operaciones no financieras, los activos financieros sumarán 36.667,48 millones, lo que supone una caída del 1,9%, mientras que los pasivos financieros, con 88.022,15 millones de euros, crecen un 4,2%.
Por último, las operaciones financieras alcanzarán los 124.689,63 millones, un 2,3% más que el importe presupuestado para 2016.
El presupuesto consolidado de ingresos cae un 2,3%
El presupuesto consolidado de ingresos alcanzará los 292.090,86 millones de euros, lo que representa una caída del 2,3% respecto al presupuesto anterior, según el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado de 2017.
La recaudación por impuestos directos (IRPF y Sociedades fundamentalmente) y cotizaciones sociales caerá un 3,4%, hasta los 202.722,58 millones de euros. De este total, 111.386 millones de euros, un 0,5% menos que lo presupuestado para este año, se corresponderá con impuestos, mientras que por cotizaciones sociales se recaudarán 135.868,58 millones de euros, un 3,9% menos.
Por su parte, los impuestos indirectos, entre los que se encuentra el IVA, repuntarán un 2,4%, hasta los 44.532 millones de euros, mientras que las tasas y otros ingresos subirán un 17,4%, con 11.922,81 millones de euros.
Asimismo, las transferencias corrientes tendrán una dotación de 11.716,81 millones de euros, lo que supone un descenso del 17,4%, al tiempo que el Gobierno espera recaudar por ingresos patrimoniales 6.272,51 millones de euros, un 9,6% menos.
De esta forma, las operaciones corrientes sumarán 277.166,55 millones de euros, un 2,6% menos, mientras que las operaciones de capital crecerán un 3,3%, hasta los 2.707,59 millones de euros.
Por último, los ingresos no financieros, con 280.211,77 millones de euros, caerán un 2,6%, mientras que los activos financieros, con 11.879 millones, registrarán un aumento del 4,2% respecto a los presupuestado para este año.