Economía

El alza de precios hace urgente una subida general de salarios, según los sindicatos

  • El IPC se ha mantenido en el 3% en el mes de febrero
Imagen: Getty.

El sindicato CCOO ha insistido hoy en que la subida de salarios y pensiones es imprescindible para garantizar el poder adquisitivo frente al repunte de la inflación, que se ha vuelto a situar en el 3% este mes de febrero. En un comunicado, CCOO insiste en la necesidad de fortalecer la negociación colectiva, impulsar los salarios de los trabajadores públicos y privados, mejorar la protección social y garantizar el poder adquisitivo de las pensiones.

"La creación de empleo y el aumento del poder adquisitivo de salarios y pensiones son los dos factores que más hacen por consolidar el crecimiento y su sostenibilidad, gracias a la rebaja de la desigualdad que generan", subraya CCOO.

Del mismo modo UGT reafirma la necesidad de aumentar los sueldos, para garantizar que los trabajadores no pierden más poder adquisitivo y para que el crecimiento económico llegue a los hogares.

En un comunicado, el sindicato que lidera Pepe Álvarez ha considerado que los salarios tienen que crecer por encima de la inflación, ganando asimismo participación sobre el reparto de la renta, para lo cual deben ser superiores a los aumentos de productividad. A su juicio, los convenios colectivos deben incluir una cláusula de garantía para el caso de que la inflación a final de año sea superior a la prevista.

Asimismo, han pedido al Gobierno que eleve el Salario Mínimo hasta los 800 euros este año y se comprometa a hacerlo hasta los 1.000 euros en esta legislatura, así como a actualizar el IPREM.

El objetivo es el aumento de la calidad de vida de los trabajadores, que permita reforzar el crecimiento económico, ayudar al cambio de modelo productivo, reducir los niveles de desigualdad y pobreza, y colaborar al aumento de los recursos de la Seguridad Social.

Rosell prevé que el IPC cierre el año en el 2%

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha señalado hoy que todo apunta a que el índice de precios de consumo (IPC) "vuelva a bajar" a mediados y finales de año, por lo que la media de 2017 "esté alrededor del 2%".

"Esas son nuestras previsiones", ha dicho Rosell tras participar en un encuentro informativo al ser preguntado por el dato definitivo de febrero conocido hoy, según el cual el IPC aumentó el 3 % en tasa interanual en febrero, la misma a la que se disparó en enero, la más alta desde octubre de 2012.

"Tenemos el IPC muy a principios del año. Venimos de un IPC durante muchos años muy bajo e, incluso, negativo de media el año pasado", ha señalado. En 2017, ha añadido, la tendencia es que va estar unos meses, como ya está, "un poquito arriba", pero no sólo en España, también en Alemania y la UE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky