Economía

La Agencia Tributaria advierte de que vigila los alquileres por internet

Imagen: Getty.

La Agencia Tributaria (AEAT) ha advertido hoy de que cuenta con herramientas para vigilar a los contribuyentes que alquilan viviendas a través de internet, con el objetivo de controlar si declaran esta actividad a efectos fiscales.

En un encuentro con medios para presentar los resultados de la lucha contra el fraude de 2016 (obtuvo 14.883 millones de euros por este motivo, un 4,9% menos), el director general de la Agencia, Santiago Menéndez, ha recordado que durante la campaña de la Renta de 2015 se enviaron 21.500 mensajes a contribuyentes que se había detectado que alquilaban viviendas por internet.

"Lo que hicimos fue advertir de que teníamos esa información", ha explicado, en un momento en que estos contribuyentes todavía estaban a tiempo de declarar la actividad en el periodo voluntario de la Renta.

Ahora, esta herramienta se utiliza para obtener "mes a mes" información sobre el alquiler por internet con el objetivo de "establecer perfiles de riesgo" y posteriormente "hacer actuaciones de control".

El objetivo final, ha añadido, es que "los contribuyentes que realizan alquileres de inmuebles a través de la red (...) sepan que estamos en ello". De hecho, de las 24.491 actuaciones presenciales realizadas por la Agencia el pasado año, 8.160 correspondieron a alquileres no declarados.

Hacienda obtiene 14.883 millones 

La Agencia Tributaria (Aeat) recaudó 14.883 millones de euros como resultado de sus labores de prevención y lucha contra el fraude fiscal en 2016, un 5% menos que en 2015, un ejercicio en el que se incluyeron expedientes singulares. 

El director general de la Agencia Tributaria (Aeat), Santiago Menéndez, explicaba hoy que si se elimina el efecto de estos expedientes los resultados de recaudación por lucha contra el fraude en 2016 mejoran en un 14,9 % los del ejercicio anterior.

El ejercicio 2015 contabilizó expedientes singulares de minoración de devoluciones por un importe de 2.709 millones, una cifra de difícil repetición en el tiempo.

Menéndez ha explicado que estos expedientes singulares son ingresos extraordinarios que desvirtúan la comparación, procedentes tanto de actuaciones habituales que en un ejercicio recaudan más como de actuaciones puntuales.

En 2015, la Agencia recaudó 15.664 millones en la lucha contra el fraude, una cifra histórica que superó el récord del año anterior.

Menéndez ha defendido que los resultados de 2016 cumplen los objetivos de lucha contra el fraude fiscal comprometidos con Bruselas, ya que una vez excluidos los expedientes singulares la recaudación creció en 1.928 millones, una cifra que cumple el aumento de 1.000 millones recogido en el plan y roza los 2.000 millones planteados por el Gobierno.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky