
La tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en febrero en el 2%, dos décimas por encima del nivel observado en el mes anterior y su lectura más alta desde enero de 2013, según el dato preliminar publicado por Eurostat. El 2% es el objetivo de inflación contemplado por el BCE. El paro de la zona euro se mantuvo en enero en el 9,6% y bajó al 18,2% en España.
El incremento de los precios en la zona euro durante el mes de febrero refleja el encarecimiento de la energía, con una subida interanual del 9,2% tras el 8,1% de enero, así como de los alimentos frescos, con un repunte del 5,2%, frente al 3,5% del mes anterior.
De este modo, los alimentos, alcohol y tabaco subieron en febrero un 2,5% interanual frente al alza del 1,8% de enero. Los bienes industriales no energéticos se encarecieron un 0,2% en febrero, frente al alza interanual del 0,5% el mes anterior, mientras los servicios subieron un 1,3%, una décima más que en enero.
Sin tener en cuenta el impacto de la energía, la inflación interanual de la eurozona en febrero se situó en el 1,2%, una décima por encima de enero, mientras que al excluir también el efecto de los alimentos frescos el alza fue del 0,9%, en línea con el mes anterior.
La tasa de inflación interanual armonizada de España se situó en febrero en el 3%, lo que implica un diferencial de precios desfavorable a España de un punto porcentual.