Economía

Cataluña, Valencia y Murcia arrastran una deuda inasumible en el medio plazo

  • El Arco Mediterráneo y La Mancha tienen el mayor riesgo de impago

El Arco del Mediterráneo arrastra una deuda cada vez más difícil de pagar. El elevado pasivo, la calificación de bono basura y las incertidumbres en política fiscal son un peligroso combinado que puede tornarse insostenible.

Según cálculos de la Autoridad Independiente de Regulación Fiscal (AIReF) Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia son, junto con Castilla-La Mancha, las regiones con un riesgo de impago más alto.

Los cálculos del organismo vaticinan que tardarán al menos 30 años, hasta el 2045, en alcanzar el objetivo de deuda del 13%, seis veces más de lo que tardará la Comunidad de Madrid, País Vasco o Canarias, que pueden alcanzar el objetivo en un plazo de cinco años.

De las regiones con probabilidades más altas de incumplir, la peor situada es Cataluña, que tiene una calificación crediticia de bono basura (BB-) por el riesgo de impago de sus pasivos, según la agencia Fitch. Le siguen Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha, con una nota de BBB- (Alto riesgo de impago). Todas ellas han elevado su nivel de apalancamiento durante la crisis (de 2007 a 2015) por encima del 25% del PIB.

Aunque la visión conjunta revela una foto heterogénea, el mal de la deuda afecta a buena aparte del mapa regional. Además de los farolillos rojos del endeudamiento anteriormente mencionados, hasta cinco autonomías tienen riesgos de impagos medios o altos (Andalucía, Asturias, La Rioja, Navarra, Aragón y Cantabria), mientras que otras cinco regiones mejoran la media con un riesgo de incumplimiento ligeramente bajo (Canarias, País Vasco, Madrid, Castilla y León, y Galicia).

Según los últimos datos publicados por el Banco de España, el pasivo total de las CCAA alcanzó los 275.720 millones en 2016, un 5,02% más que el año anterior. Si lo comparamos con los niveles precrisis, el incremento es abrumador: las comunidades autónomas han más que multiplicado por cuatro su deuda respecto a los 61.000 millones de 2007.

Alta dependencia

Con estos números sobre la mesa, la AIReF advierte de que el 35% de las CCAA incumplirá el objetivo de deuda. Estas autonomías se caracterizan además por su alta dependencia de los mecanismos de liquidez y financiación del Estado, lo que aumenta su vulnerabilidad a cualquier shock o empeoramiento del entorno macroeconómico y financiero.

Hay que tener en cuenta que en estos momentos el Estado es el principal acreedor y soporta más de la mitad, el 55%, del pasivo regional. Por tanto, si estos instrumentos fallasen, en caso, por ejemplo, de retirada del FLA, parece poco probable que estas regiones pudieran financiarse en el mercado, y más en el entorno actual, donde todas las señales anticipan el agotamiento de las políticas fiscales expansivas, y apuntan a una subida de tipos cercana en Europa.

En porcentaje del PIB

El apalancamiento de Cataluña a noviembre de 2016 alcanza los 72.600 millones de euros, un 35,7% del PIB. Le sigue Valencia, donde el pasivo suma 42.000 millones, el 41,5% del PIB. Estas dos regiones son, además, las que más han aumentado el déficit en el periodo de crisis y no cumplirán el objetivo de déficit del 0,6% este año (tampoco Aragón, Cantabria, Extremadura, Murcia, Castilla-La Mancha y Navarra).

En el caso del Arco Mediterráneo, la AIReF recomienda a los Gobiernos autonómicos "esfuerzos fiscales adicionales" y advierte de que "perturbaciones negativas macro-financieras podrían demorar aún más el alcance del nivel de referencia", mientras que el abandono de políticas de consolidación fiscal "volverían la deuda insostenible", según el Informe sobre las líneas fundamentales de los Presupuestos para 2017 de las CCAA.

La vulnerabilidad ante los riesgos macroeconómicos es especialmente significativa en la Comunidad Valenciana por el peso del mercado de la vivienda en los ingresos autonómicos. Según cálculos de la AIReF, si se pusiera a cero el contador de la financiación, la región ocuparía la peor posición relativa respecto a la media autonómica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky