Economía

La Eurocámara rechaza una renta básica para lidiar con la robotización

  • Se opone también a crear un gravamen sobre las máquinas

El Parlamento Europeo rechazó ayer apoyar la introducción de una renta básica universal para amortiguar el impacto de la revolución tecnológica en el mercado laboral, en particular, por la irrupción de la robótica avanzada y la inteligencia artificial.

Con el ruido de fondo de las alertas dadas por expertos y empresarios sobre la pérdida de empleos, incluido el FMI, el pleno de la Eurocámara corrigió el apoyo de su comité de asuntos legales y evitó dar su espaldarazo a la medida, en un informe no vinculante con recomendaciones para lidiar con los robots.

Una mayoría de eurodiputados también rechazó, aunque solo por 14 votos de diferencia (288 frente a 302), explorar la idea de una tasa sobre los robots con la que alimentar los cofres públicos.

Fuentes de financiación

Una de las principales preocupaciones de los expertos, de la que se hizo eco el informe, es el impacto de la incipiente cuarta revolución industrial en las fuentes de financiación de los Estados de Bienestar, dado que las carreras laborales serán más intermitentes.

El pleno también tumbó la posibilidad de que los consumidores puedan solicitar de manera colectiva compensaciones a los daños generados por las máquinas inteligentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky