
El izquierdista Benoit Hamon, uno de los principales valedores de la renta básica en Francia, se ha impuesto con contundencia en la segunda vuelta de las primarias de la izquierda francesa. El perdedor ha sido el ex primer ministro Manuel Valls, considerado un político más inclinado hacia el centro, respecto a su adversario. Finlandia pagará una renta básica de 560 euros a 2.000 ciudadanos
Con la victoria de Hamon, Francia está un poco más cerca de poner en marcha una renta básica universal. El vencedor de las primarias socialistas ha declarado en varias ocasiones que la renta básica será la protección social que se imponga en el siglo XXI. Este salario universal deberá ir unido a otras políticas que ayuden a distribuir la riqueza en Francia, a través de la política fiscal.
Este licenciado en Historia comenzó a militar en el Partido Socialista a los 19 años, donde poco a poco fue escalando hasta llegar a liderar las Juventudes Socialistas francesas. Ahora que es el candidato de la izquierda para las elecciones presidenciales de 2017, contará sin duda con el apoyo del célebre economista francés Thomas Piketty, que ya se encargó el 25 de enero de escribir una columna en Le Monde para defender a capa y espada la renta básica.
Las promesas económicas de Hamon
Según el portal basicincome.org, Hamon promete introducir una salario báscio para todos aquellos ciudadanos que se encuentren entre los 18 y los 25 años para el año 2018. Además, asegura que terminará creando una renta básica universal (para todos los ciudadanos de Francia) que se encontrará alrededor de los 750 euros al mes.
Por otro lado, también se ha comprometido a incrementar las actuales prestaciones por desempleo y los beneficios para aquellos que tienen trabajados de baja calidad con salarios insuficientes para lograr un nivel de vida digno.
Por último, también se crearía bajo el mandato de este político de 49 años un sistema de pago automático para todas esas prestaciones. Este nuevo sistema sustituiría al actual, que obliga a las personas con necesidades a presentar una solicitud en la que se demuestre que reúnen los requisitos necesarios para recibir la prestación. Según Hamon, este sistema deja a una tercio de los beneficiarios sin recibir esas prestaciones.
Hamon defendió en el debate contra Manuel Valls, "que el trabajo se ha ido convirtiendo en algo cada vez más raro y escaso, debemos prepararnos para ello ahora. Debemos compartir el trabajo; algunos no tienen empleo y sufren por ello", sentenció el ya líder del Partido Socialista de Francia.