El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cree que es "probable" que se produzca un proceso de fusiones y reestructuraciones en sistema financiero español, acelerado por la crisis actual. El jefe del Ejecutivo asegura que si finalmente se produce "habrá que colaborar para conseguir un mapa más racional, competitivo y eficaz". Una fusión no resolverá el problema de las cajas, según la CECA.
Zapatero aseguró durante su intervención en la sesión de control en el Congreso que el Ejecutivo "no va a señalar con el dedo a ninguna entidad". El responsable del Ejecutivo ha mantenido que "los procesos de fusiones y reestructuraciones de cajas pueden tener sentido, se han producido ya y veremos más en el futuro", pero destacó que "han de hacerse bien, con consenso, respetando la pluralidad".
Así, el presidente del Gobierno ha coincidido con el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, en que en un momento como el actual las fusiones e integraciones pueden convertirse en un instrumento para reforzar las entidades financieras frente a la crisis económica.
"El gobernador del Banco de España apunta con razón que esa hipótesis es probable y que lógicamente si se produce por el impulso natural de las propias entidades habrá que colaborar para tener un mapa más racionalizado, más eficaz, más competitivo de nuestras entidades financieras", subrayó.
Asimsimo, el presidente indicó que el sistema financiero español goza de buena salud, ya que es "uno de los pocos países occidentales donde no ha quebrado ninguna entidad".
Al margen de esta cuestión, Zapatero ha asegurado que "en breve" estará lista la actualización del Plan de Prevención del Fraude Fiscal, que persigue reforzar las actuaciones para la recuperación de dinero defraudado.
Acuerdos con el PP
Ante el Pleno del Congreso, Zapatero se ha comprometido a acordar con el líder del PP, Mariano Rajoy, "toda la letra pequeña" del desarrollo reglamentario de los dos decretos ley de medidas financieras para garantizar que beneficien a empresas y pequeñas y medianas empresas.
Un día después de la reunión que ambos mantuvieron en la Moncloa, en la que acordaron crear una mesa para abordar reformas estructurales en la economía, y la convocatoria urgente del Pacto de Toledo en un plazo de 15 días, Rajoy valoró el compromiso del presidente, pero le echó en cara que no adopte medidas para hacer frente a la "crisis de la economía real" y le reprochó la subida del gas adoptada recientemente por el Gobierno.
Zapatero se vio interrumpido por abucheos desde la bancada 'popular' cuando afirmó que los dos decretos de medidas financieras que el Congreso debatirá el lunes apoyan al sistema financiero, "que es lo mismo que apoyar a empresas y familias". "Estamos en un plan de entendimiento", recordó el presidente con sorna al escuchar las protestas de los diputados 'populares'.
"El Gobierno está plenamente de acuerdo en establecer mayores garantías para que los ciudadanos tengan la tranquilidad de que los recursos públicos van a ser administrados con toda las garantías de un sistema democrático", aseveró Zapatero, quien ayer aceptó la propuesta del PP de que el Banco de España participe en el control del fondo de hasta 50.000 millones de euros para inyectar liquidez al sistema financiero.
Zapatero, insistió a Rahoy en que las medidas de apoyo al sector financiero servirán también para ayudar a las pymes y a las familias.