Economía

Paulson considera que el plan de rescate supone "un gran paso" para estabilizar el sistema

Henry Paulson, secretario del Tesoro estadounidense. Foto: Archivo

El plan de rescate propuesto por Estados Unidos para proteger los bancos estadounidenses de la actual crisis financiera, representa "un gran paso para estabilizar el sistema", manifestó el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, en una entrevista al diario inglés Financial Times. Hay que salvar a la banca porque... el corazón manda.

"El Gobierno que posee participaciones en cualquier compañía estadounidense es negativo y condenado por parte de la mayoría de norteamericanos, entre los que me incluyo", explicó Paulson. "La alternativa de dejar a los consumidores y empresarios sin acceso al financiamiento es completamente inaceptable".

Herramientas disponibles

Las declaraciones de Paulson tienen lugar un día después de que el Gobierno de George W. Bush anunciase que destinará 250.000 millones de dólares para comprar participaciones de los bancos estadounidenses, una incursión en el sector privado que los funcionarios estadounidenses han considerado como un "último recurso lamentable".

De hecho, el propio Paulson afirmó ayer que lamentaban tener que tomar estas medidas. "Las acciones de hoy no son las que hubiéramos querido, pero son lo que debemos hacer para restaurar la confianza en nuestro sistema financiero", señaló.

Y en este sentido se manifiesta en su artículo del Financial Times. "Hemos conseguido que se inyecte más capital empleando las herramientas que tenemos a nuestra disposición", recalcó Paulson, quien añadió que se va a necesitar tiempo para poder observar las consecuencias de las medidas adoptadas.

El secretario del Tesoro añade que antes de que se aprobase el plan de rescate, las autoridades estadounidenses se vieron forzadas a actuar "caso por caso" mediante mandatos inadecuados. Asimismo, garantizó que era un error considerar las ayudas propuestas como rivales ya que ambos tienen el mismo objetivo que es hacer frente a la crisis financiera de Wall Street.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky